Secciones
Servicios
Destacamos
El acuerdo alcanzado esta madrugada en Bruselas para determinar los días permitidos de pesca de arrastre ha confirmado los peores presagios del sector pesquero valenciano. No obstante, hay una alternativa para que este oficio no tenga que pasar de poder trabajar 133 días al ... año a sólo 27, tal y como recoge el acuerdo para la pesca de arrastre consumado este martes. Esa alternativa pasa por cambiar el método de arrastre por otros de pesca selectiva que impliquen una mayor protección de las poblaciones marinas.
El ministro de Agricultura, Luis Planas, considera esta condición un punto intermedio que abre una ventana de esperanza al sector, pero el conseller del ramo en la Comunitat Valenciana, Miguel Barrachina, no comparte la misma postura al entender que para adaptarse a una pesca selectiva se requiere una inversión importante por parte del sector que llega a ser «inasumible» para muchos, según el conseller.
«Es un golpe más y durísimo para la pesca valenciana que ha desguazado un centenar de barcos en los últimos años. No es posible que la única pesca que vaya a haber en el Mediterráneo sea la que hacen legítimamente Argelia y Marruecos. El Mediterráneo es un mar de todos. Para que los pescadores valencianos mantengan sus días días de faena tienen que hacer unas inversiones inasumibles y por ello vamos a estar con el sector», señala el conseller.
Noticia relacionada
Elísabeth Rodríguez
«Esto evidencia dos cosas: que hay un radicalismo en la Unión Europea que desconoce la costa mediterránea y una extrema debilidad del Gobierno de Pedro Sánchez que sabiendo que se aprobaba este reglamento ha sido incapaz de recabar apoyo sólo de tres socios para impedir este terrible golpe a nuestros pescadores», añade.
Los ministros de Agricultura y Pesca de los Veintisiete cerraron este miércoles de madrugada el reparto de las capturas y oportunidades de pesca de la Unión Europea (UE), en el que se han acordado medidas compensatorias a través de las cuales los pescadores del Mediterráneo occidental podrán mantener los 130 días de pesca que han tenido este año, todo ello sujeto a que la flota cumpla con medidas de pesca selectiva, según ha asegurado el nuevo comisario de Pesca, Kostas Kadis. En cuanto al Atlántico, se mantienen las cuotas de merluza sur y aumentan las de gallo, rape y chicharro, lo que beneficiará a los 1.200 barcos de la flota del Cantábrico.
El pacto -junto con los acuerdos con Reino Unido y Noruega- cierra el total de capturas para 2025 de la flota europea- y establece las oportunidades de pesca de los 8.700 barcos del sector pesquero español. Las negociaciones se han alargado hasta altas horas de la madrugada por el bloqueo en la negociación sobre las cuotas del Mediterráneo Occidental. Francia, España e Italia se unieron para rechazar la propuesta de la Comisión Europea, que proponía un recorte del 66% de los días de pesca. Para el ministro de Agricultura y Pesca español, Luís Planas, esta propuesta «no servía de base» para la negociación por ser contraria a los intereses del sector pesquero.
Finalmente se ha llegado a un acuerdo que mantiene la reducción de los días de pesca a 27, pero que permite mantener los 130 días de 2024 si se aplican métodos selectivos de capturas con el uso de redes de 45 milímetros en pesca costera y de 50 milímetros en la de profundidad, las vedas en ciertas zonas y medidas innovadoras de pesca. A pesar de que se ha logrado mitigar el golpe, en el Mediterráneo, el sector critica «el esfuerzo adicional» que supone para la flota la necesidad de cambiar las mallas otra vez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.