Ver 9 fotos
Ver 9 fotos
La base del Alinghi, una de las últimas edificaciones de la Copa América celebrada en Valencia que permanecía en pie, ya forma parte del pasado. Los trabajos de desmantelamiento, que comenzaron la semana pasada, han dado paso a las labores de derribo. Varias máquinas ... pesadas trabajan desde este sábado por la mañana para derruir el edificio y liberar la parcela en la que está prevista la ampliación de Marina de Empresas, el proyecto enfocado en el impulso del emprendimiento y la innovación impulsado por Juan Roig.
Publicidad
La reducción a escombros de uno de los edificios de la Marina de Valencia que más controversia ha generado en los últimos años marca un antes y un después en la historia de la ciudad. A partir de ahora, comienza la cuenta atrás para Marina de Empresas. Todavía no existen plazos oficiales, pero Lanzadera pretende que el nuevo edificio, que será de nueva construcción y contará con tres plantas, esté listo y a pleno rendimiento entre el último trimestre de 2026 y el primero de 2027. De modo que una vez concluyan las labores de derribo arrancarán las obras de la futura instalación, con una inversión prevista de 15 millones de euros, que tendrá capacidad para acoger a cerca de mil trabajadores.
Noticia relacionada
El crecimiento que ha experimentado Marina de Empresas en cuestión de una década le ha obligado a expandirse. Sus dos edificios ubicados en la calle Muelle de la Aduana de la Marina, se empiezan a quedar pequeños. Las nuevas oficinas, de 1.700 metros cuadrados, que adquirió en agosto de 2021 en la Marina Sur permitieron dar un primer paso hacia la expansión, que irá a más una vez arranque la construcción del nuevo edificio en la parcela en la que permanecía hasta este sábado uno de los últimos reductos de la Copa América. Cuando eso suceda, Marina de Empresas contará con una superficie total de más de 27.000 metros cuadrados.
La parcela en la que se levantaba la base del Alinghi cuenta con una superficie construible de 7.600 metros cuadrados y fue adjudicada Lanzadera Emprendedores SLU en mayo. El derecho de superficie sobre la parcela fue aprobado para los próximos 40 años, con posibilidad de prórroga de 25 años adicionales, y un canon anual de 220.000 euros. El acuerdo se efectuó mediante un procedimiento de adjudicación directa a la mercantil de Roig al estar previsto realizar en la misma «una función de interés general«, según explicó la Autoridad Portuaria en un comunicado. De hecho, la propuesta de Marina de Empresas fue lo que motivó al Ayuntamiento de Valencia a retornar a la APV el inmueble de forma temporal para tramitar dicha solicitud.
Publicidad
Sin embargo, la decisión respecto al uso y explotación de la base del Alignhi no fue cosa de dos días, por lo que su derribo toma una relevancia incluso mayor. Tras la celebración de la competición de navegación más importante del planeta, la instalación se convirtió en objeto de debate político durante varios años antes de regresar a manos de la APV.
Se planteó la posibilidad de reconvertirlo en un centro de ciberseguridad, aunque en 2018 pasó a ser un espacio cultural tras haber albergado una plataforma de innovación. También pudo ser un centro de orientación y emprendimiento, aunque el rifirrafe político entre PSPV y Compromís al respecto impidió que lo fuera. Ahora ya es historia.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.