Cuando el COVID-19 llegó por sorpresas a nuestras vidas trajo consigo varios cambios en nuestra rutina. Algunos de ellos se mantienen a día de hoy. Por ejemplo, ya no es extraño ver a personas portar la mascarilla cuando van al hospital o al centro del salud. Incluso en el transporte público. También hay un hábito que desde entonces se ha interiorizado más en muchos consumidores. Se trata de pagar con tarjeta de crédito en los negocios. Las autoridades sanitarias recomendaban en aquel momento este método de pago frente al efectivo ya que implicaba tener menos riesgo de contagio. Sin embargo, según apunta el Banco de España, el 65% de las personas aún opta por el dinero en efectivo para realizar sus compras. Esto puede sorprender, especialmente a los jóvenes que están más acostumbrados a tirar de tarjeta o inlcuso pagar con el teléfono móvil o el reloj digital.
Publicidad
Para quienes siguen prefiriendo el pago en metálico, el Banco de España ha anunciado una importante novedad. El organismo señala que los billetes de 10, 20, 50 y 100 euros seguirán estando en circulación, siempre y cuando se encuentren en buen estado. Esto quiere decir que, aquellos billetes que se encuentren en un estado de deterioro excesivo, como manchas o rajas en el propio billete, podrían ser retirados paulatinamente.
Esta medida se implementará en los próximos meses como parte de la estrategia para empezar a utilizar métodos de pago más modernos y sostenibles. Actualmente se estima que hay más de 29.000 millones de billetes en euros que continúan siendo válidos.
Si tienes billetes deteriorados deberás acudir al banco y solicitar que ese billete sea canjeado por uno nuevo en buen estado. Eso sí, si se comprueba que el deterioro proviene de un dispositivo antirrobo, el billete no podrá ser canjeado. Es importante destacar que estos procedimientos se realizan con el objetivo principal de evitar los fraudes fiscales y falsificaciones, sobre todo en los meses de verano, ya que el auge del turismo provoca una mayor circulación del dinero en efectivo.
En primer lugar, revisa bien el estado del billete. Si está muy manchado o roto por algún lado, podría ser un indicio de que ese billete será retirado de circulación. Después, dirígete a la entidad financiera adecuada para entregar los billetes en mal estado y que los canjeen por unos nuevos. Allí evaluarán tu billete. En caso de que el cambio sea posible, el banco procederá con su reemplazo por billetes nuevos.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.