![El consejo de la OCU para conseguir la mejor oferta en el Black Friday](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/12/compra-kmNH-U2201806893739SKB-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El consejo de la OCU para conseguir la mejor oferta en el Black Friday](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/12/compra-kmNH-U2201806893739SKB-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Llega el Black Friday y son muchos los que se preparan para hacerse al fin con esos productos que llevan tiempo queriendo comprar pero que suponen un desembolso más elevado. Se espera que durante esta campaña las ofertas sean lo suficientemente rentables como para lanzarse a por los artículos de la cesta de la compra, pero la realidad es que muchas veces no es oro todo lo que reluce y los descuentos no lo son tanto.
Es todo un clásico: suben el precio 'original' y muestran una gran diferencia en la supuesta rebaja, cuando realmente el importe es el mismo que antes de estas en oferta. Por ello, desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) han aconsejado anticiparse al Black Friday anotando el precio de los productos para evitar «prácticas engañosas», ya que se trata de la mejor manera de comprobar que el descuento es real, según detallan en un comunicado.
Este año el Black Friday se celebra el próximo 29 de noviembre y por mucha publicidad de descuentos que veamos, la OCU avisa de que «rara vez es el precio más bajo de los últimos 30 días, tal y como exige la normativa».
Así lo corrobora el estudio de OCU sobre la evolución de más de 18.000 precios en 63 conocidas webs de productos de electrónica y electrodomésticos, que reveló que durante el Black Friday de 2023 apenas un 14% de los productos bajaron de precio, frente a un 36% que lo habían incrementado.
Noticia relacionada
De esta manera, dicho informe arroja que la mayoría de los productos en promoción en realidad mantienen su precio, aunque se anuncien bajo el paraguas de ofertas de Black Friday, lo que desde la organización indican que es posible por el «reiterado incumplimiento de la actual normativa de comercio, que establece que siempre que se oferten artículos con reducción de precio, deberá figurar con claridad el precio anterior junto al precio reducido», entendiéndose por precio anterior el menor que hubiese sido aplicado en los treinta días precedentes.
Asimismo, el análisis también refleja que muy pocos de los más de 18.000 precios recogidos el 20 de noviembre del año pasado eran inferiores al mínimo alcanzado en los 30 días anteriores. En este contexto, OCU ha denunciado al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 que los comercios online analizados «calculan el descuento en base al precio anterior que más les convenga, no el más barato en los últimos 30 días, incumpliendo así la normativa vigente».
Por ello, ha urgido a tomar medias que terminen con esta práctica «engañosa» y, llegado el caso, se «sancione ejemplarmente a los comercios afectados».
Por otra parte, la OCU ha resaltado que los consumidores desconfían cada vez más de las ofertas del Black Friday, ya que un 67% de los encuestados el año pasado por OCU señalaba que algunas tiendas suelen aumentar los precios algunas semanas antes del Black Friday para que, al aplicar un descuento, los precios de los productos se mantengan prácticamente iguales.
Igualmente, un 38% de los preguntados consideraba que aunque hay algunos descuentos durante el Black Friday, la mayoría de los precios son iguales o incluso más caros que en periodos no promocionales. Aun así, el 71% de los encuestados cree que merece la pena comprar en Black Friday por los descuentos que se pueden conseguir.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.