Viñedos de Cataluña. afp

Las bodegas catalanas recurrirán la sentencia que permite al cava valenciano usar la denominación Requena

El Consejo Regulador decide impugnar la sentencia del TSJ de Madrid con el voto en contra de los viticultores de la Comunitat y de Extremadura

Isabel Domingo

Valencia

Jueves, 19 de enero 2023, 19:31

Poco más de un mes (lo justo para celebrar la Navidad) le ha durado la alegría a las bodegas valencianas de poder usar la denominación de origen Requena para el cava elaborado en esta zona geográfica, tal y como dictaba una sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid con la que parecía ponerse fin a la batalla judicial con los bodegueros catalanes y el Ministerio de Agricultura, contrarios al uso de este nombre.

Publicidad

Porque este jueves se ha conocido que Cataluña va a seguir peleando contra esta decisión y así se ha decidido en el pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cava, donde se ha acordado impugnar la sentencia del tribunal. Esta decisión ha contado con el voto en contra del vocal de los viticultores valencianos y extremeños, Fernando Medina (consejero delegado de la bodega Dominio de la Vega y que entraba en el organismo el pasado julio, rompiendo con casi cuatro décadas de monopolio catalán), y con dos abstenciones del sector productor.

Noticia Relacionada

Y las reacciones no se han hecho esperar. Así, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha criticado duramente a los representantes de la DO Cava porque «aunque estén en su legítimo derecho de recurrir al Tribunal Supremo, el fallo del TSJM dejó en evidencia que el nombre Cava de Requena no entraña ni el más mínimo indicio de confusión al consumidor respecto a la DO Utiel-Requena, de hecho siempre ha habido una coexistencia pacífica entre ambas denominaciones».

«Si el argumento de la confusión fuera cierto, las bodegas catalanas no estarían perjudicadas, por eso no se entiende que insistan en ello. ¿Acaso puede haber otra razón de índole económica o comercial que les moleste?», han explicado en un comunicado.

«Libertad de decisión»

Para la organización agraria presidida por Cristóbal Aguado, «defender el nombre Cava de Requena es pelear por nuestra identidad y por nuestra economía, ya que los consumidores nacionales y europeos aprecian cada vez más las bondades del cava valenciano y, si pueden encontrarlo claramente en la etiqueta, contribuirá a aumentar su consumo. Es la definición que apoyamos por unanimidad el sector vitivinícola y las administraciones locales y autonómicas«.

Publicidad

Por ello, AVA solicita al pleno de la DO Cava que no tramite dicho recurso y conceda a Requena la libertad de decisión a la hora de escoger su propia denominación, de la misma manera que han tenido las otras áreas incluidas en esta figura de calidad.

La DO Cava se divide en cuatro zonas: 'Comtats de Barcelona', que engloba las subzonas de 'Valls d'Anoia-Foix' (Villafranca del Penedés), 'Serra del Mar', 'Conca del Gaia' (Tarragona), 'Serra de Prades' (Tarragona) y ' Pla de Ponent' (Lérida); la Zona del Valle del Ebro, subdividida en 'Alto Ebro' y 'Valle del Cierzo'; los 'Viñedos de Almendralejo' (Badajoz); y la jurídicamente aceptada 'Cava de Requena' aunque en la página web de la DO Cava señale 'Zona de Levante', según recuerdan desde la organización agraria.

Publicidad

Inicialmente se ideó la denominación comercial Altos de Levante, que generó rechazo popular pese al acuerdo de la Conselleria de Agricultura y de los elaboradores requenenses. Tras una segunda versión de Cava del Interior Valenciano se optó por Cava de Requena, que el Ministerio de Agricultura prohibió y de ahí la batalla judicial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad