![Boira plantea el acceso norte al puerto con la línea actual Valencia-Castellón](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/10/Imagen%20(189939980)-RCoN8T71jvLoKTC8RSwDh2O-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Boira plantea el acceso norte al puerto con la línea actual Valencia-Castellón](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/10/Imagen%20(189939980)-RCoN8T71jvLoKTC8RSwDh2O-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El acceso norte al puerto de Valencia vuelve a la actualidad, en esta ocasión, por la propuesta que este miércoles ha lanzado el comisionado del Gobierno para el corredor mediterráneo, Josep Vicent Boira, y que consiste en aprovechar la plataforma ferroviaria actual de la ... línea Valencia-Castellón. ¿El motivo? La construcción del túnel pasante de Valencia, ya que permitirá desviar hacia esta nueva plataforma en ancho internacional los trenes de larga distancia mientras que la convencional (en ancho ibérico) se quedará para Cercanías y Media Distancia, además de para mercancías.
Según Boira, gracias al túnel pasante y la nueva plataforma Valencia-Castellón (ambos aún en estudio informativo por parte del Ministerio de Transportes) se liberarán surcos de la actual línea, considerada uno de los tramos más congestionados. Así, habrá un aumento de capacidad que, a su juicio podría dedicarse a la conexión ferroviaria del acceso norte del puerto, que conecta con Sagunto y Fuente de San Luis pasando por Serrería.
Noticia relacionada
Durante su intervención en el encuentro logístico 'Una mirada al futuro' organizado en Valencia por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y el Foro Logística, Boira ha remarcado que esta fórmula de acceso norte al puerto supondría «una inversión realmente escasa porque la doble plataforma será pagada por el Gobierno de España» y con «un impacto nulo porque la línea ya está en uso, sólo aumentando los servicios». «Cualquier otra solución es realmente complicada desde el punto de vista medioambiental», en referencia al túnel submarino del que se ha hablado en alguna ocasión.
Sobre esto, el general manager de CSP Logitren, Pedro Catalán, ha descartado un acceso norte ferroviario desde el puerto de Sagunto hasta el de Valencia porque el tren, para ser rentable, necesita «muchos kilómetros y frecuencia».
No ha sido el único tema que ha planteado el comisionado del Gobierno, pues ha reiterado su preocupación por el calendario francés para el corredor mediterráneo, ya que el tramo Béziers-Perpignan «al menos no estará hasta 2040 o 2044».
El encuentro, inaugurado por la consellera de Infraestructuras, Salomé Pradas, ha servido también para conocer los detalles de la autopista ferroviaria entre Madrid y Valencia, que conectará Italia con el puerto de Valencia y que TransItalia prevé poner en marcha en junio, pues las obras finalizarán a finales de mayo y los vagones ya están fabricados. Según ha explicado el managing director Iberia, Juan Carlos Arocas, el objetivo es ofrecer una salida diaria, «la frecuencia necesaria para descongestionar la zona centro de mercancías del puerto de Valencia».
Tirón de orejas de Bruselas a España, ya que la Comisión Europea quiere que se desarrolle la red en ancho internacional «por razones de índole civil y militar». Así, Josep Vicent Boira ha explicado que en los 'Connecting Days' celebradas la semana pasada en Bruselas, la Comisión Europea trasladó que «el doble uso civil y militar de las infraestructuras es un elemento estratégico» y que la apuesta de Europa por la interoperabilidad «es total», aspecto que sólo se logra con el ancho internacional. En el caso del corredor mediterráneo, el 87% cuenta con el ancho internacional (o estándar).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.