![Boluda afea a la clase política la falta de apoyo y de medidas concretas al turismo](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202106/10/media/cortadas/Imagen%20_JCB0081-RMy6Ve7zSyGh9sYsiRoJ0AI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Boluda afea a la clase política la falta de apoyo y de medidas concretas al turismo](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202106/10/media/cortadas/Imagen%20_JCB0081-RMy6Ve7zSyGh9sYsiRoJ0AI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Si el turismo ha sufrido, y aún lo está haciendo, el efecto negativo impacta en el conjunto de nuestra sociedad y economía». Así quiso resumir este jueves el presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda, el peso que el sector ... tiene en la Comunitat (alrededor del 15,5% del PIB autonómico) durante su intervención en la octava edición de la Jornada de Turismo de Benidorm, organizada por AVE, AEFA, APD, Cámara Alicante, CEV Alicante, EDEM y Hosbec.
Boluda criticó la falta de apoyo de la clase política al sector del turismo. «Una vez más, hablan mucho de turismo, pero a la hora de la verdad no creen en él«, lamentó. Y añadió la indeterminación de las medidas, lo que, unido a la situación de pandemia, «se traduce en incertidumbre para los empresarios e inseguridad jurídica para el ejercicio de la actividad turística y, al final, supone que no llegan los turistas: ni nacionales ni internacionales».
Asimismo, resaltó cómo otros destinos «sí que han apoyado de forma decidida al sector y nos llevan la delantera» e hizo hincapié en que el apoyo no son subvenciones sino «indemnizaciones por no permitir ejercer la actividad». Y el presidente de los empresarios valencianos puso deberes a los representantes de las administraciones, como «negociar con los países emisores de turistas» o «poner reglas de juego claras». Eso sí, «escuchando a los empresarios, que al final son los que saben cómo desarrollar su actividad de forma segura».
Noticia Relacionada
elísabeth rodríguez
Por ello, Boluda destacó el papel que juegan los empresarios en la recuperación económica. «Contamos con grandísimos empresarios en nuestro país que siguen tirando del carro y que han mantenido la llama viva de sus empresas,», dijo. «Los que generamos empleo y los que arriesgamos nuestro patrimonio, somos los empresarios», remarcó.
El encuentro también contó con la participación de empresarios del sector turístico y representantes sectoriales, como el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, que cuantificó en 52 millones los ingresos que cada semana de junio pierde la Comunitat sin los turistas británicos, «casi 60 en julio», añadió. «La realidad es muy dura. Vemos el final del túnel pero inquieta la última milla porque no llegan las ayudas directas del Estados», señaló en la charla que compartió con el presidente de Hosbec, Toni Mayor, y con el director general de Visit Valencia, Toni Bernabé, quien vaticinó una aceleración en la recuperación de los mercados europeos a partir de julio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.