Borrar
Vicente Boluda, Adolfo Utor, María José Félix y Luis Aires, este martes en la asamblea extraordinaria de AVE. LP
AVE urge a dar confianza para estimular la recuperación de la demanda y la inversión

AVE urge a dar confianza para estimular la recuperación de la demanda y la inversión

Las grandes empresas de la Comunitat reivindican su protagonismo para «volver a la senda de la generación de empleo y del crecimiento»

Inés Herrero

Valencia

Martes, 30 de junio 2020

Los socios de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) protagonizaron este martes el primer gran acto presencial desde que se decretó el estado de alarma en España para frenar la expansión del coronavirus, en el que reivindicaron su protagonismo durante el confinamiento y también de cara a la reactivación de la economía.

«Depende de nosotros, los empresarios, que España vuelva a la senda de la generación de empleo y del crecimiento», recalcó su presidente, Vicente Boluda, al hacer balance del plan de acción desarrollado, con duros comunicados sobre la gestión económica del Covid-19 y donaciones conjuntas de material sanitario.

A puerta cerrada, con mascarillas y medidas de distanciamiento social, AVE celebró una asamblea general extraordinaria en las instalaciones de EDEM para visibilizar la reanudación de sus actos presenciales e «incrementar el trabajo por la dignificación de la figura del empresario«.

El acto contó con la participación del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, quien sintetizó las conclusiones de su reciente cumbre telemática sobre la reconstrucción y recalcó que «el fin último de las empresas es lograr el bien común, poniendo a las personas en el centro de las cosas y pensando en el futuro como un terreno lleno de oportunidades que debemos aprovechar apostando por la innovación y la digitalización, la formación, el impulso de la industria o la sostenibilidad«.

Bajo el lema 'Los empresarios nos comprometemos a sacar al país adelante', los asociados de AVE Luis Aires (BP España), María José Félix (Helados Estiu) y Adolfo Utor (Baleària) compartieron sus experiencias, las lecciones aprendidas y los retos más acuciantes para sus empresas.

Para el presidente de BP, tras demostrar que pueden operar con seguridad e incluso desde casa, «la mayor lección aprendida es el efecto devastador del confinamiento sobre la actividad económica, y que puede generar una verdadera pandemia en las empresas y el empleo».

Es por eso que, a su juicio, «es el momento de dar confianza para estimular la recuperación de la demanda, y que las empresas sigan invirtiendo para ser más competitivas y generar bienestar». Y en su sector, también para reinventarse e invertir en el desarrollo de tecnologías que «permitan suministrar energía con cero emisiones y al menor coste posible».

Economía y salud, indisolubles

Por su parte, el presidente de Baleària defendió que «muchas empresas han demostrado que es posible compatibilizar economía y salud», dos términos que considera «indisolubles», y advirtió asimismo de que «sin economía no hay progreso ni libertad».

Según Utor, a las empresas les corresponde la responsabilidad de «innovar, invertir, generar bienestar para nuestra comunidad». En este sentido, recalcó que «sin empresas líderes no es posible levantar la economía y devolver a nuestra comunidad a la senda del progreso económico y del empleo«. »Ahora más que nunca es necesario el liderazgo social de las empresas«, sentenció.

Para la directora general y consejera de Helados Estiu, en «un mercado muy competitivo con un consumidor hiperconectado y muy exigente», conviene «flexibilizar los procesos para que sean más eficientes, con tecnología puntera, y garantizar que los productos llegan al consumidor con una alta calidad, precio competitivo, frescura, un nivel muy alto de seguridad alimentaria y la sostenibilidad como punto de partida«.

En ese ámbito de la sostenibilidad, la sucesora de Federico Félix aboga por «estar todos unidos en este camino, creando alianzas y sinergias para fomentar el consumo racional de los recursos, teniendo como eje principal el bienestar de las personas«.

Ximo Puig saluda con el codo a Antonio Garamendi, en el Palau de la Generalitat. LP

Puig y Garamendi apelan al diálogo social para salir de esta crisis

El 'president' Ximo Puig y Antonio Garamendi, de la CEOE, remarcaron la importancia del diálogo social para afrontar la crisis económica provocada por el coronavirus.

El dirigente patronal, junto a su vicepresidente y presidente de la CEV, Salvador Navarro, trasladó a Puig las conclusiones de la reciente cumbre de la CEOE sobre la reconstrucción.

Entre sus claves de cara a la recuperación, los empresarios reclaman un marco regulatorio flexible, colaboración público-privada, conservación del tejido productivo, reindustrialización, innovación y estabilidad presupuestaria.

Puig dijo coincidir con Garamendi en la necesidad de alcanzar «grandes acuerdos en España» y «facilitar la actividad económica, garantizando la seguridad de las personas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias AVE urge a dar confianza para estimular la recuperación de la demanda y la inversión