Borrar
Ximo Puig y Vicente Boluda, durante la clausura de la asamblea de AVE. Ep
Puertos del Estado Valencia | Boluda lamenta la escasa visibilidad de las reivindicaciones de la Comunitat

AVE clama contra la falta de visibilidad en Madrid de las reivindicaciones valencianas

«Gobierne quien gobierne nunca salen los proyectos», lamenta Boluda en referencia al corredor o la financiación

Isabel Domingo

Valencia

Miércoles, 14 de julio 2021, 16:29

Financiación autonómica, fiscalidad, agilidad en la Administración, corredor mediterráneo o el papel de las empresas en la reactivación económica. Son los temas que los empresarios valencianos pusieron ayer sobre la mesa con motivo de la celebración de su asamblea general, un evento que habitualmente tiene lugar en febrero y que la pandemia de Covid obligó a retrasar. En esta ocasión, el lugar elegido, L'Alquería del Basket.

Fue el presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda, quien se encargó una vez más de poner rostro a las preocupaciones del empresariado y lo hizo lamentando la escasa visibilidad de las reivindicaciones de la Comunitat ante el Gobierno central. «Gobierne quien gobierne nunca salen los proyectos», criticó el naviero durante su discurso de clausura de la asamblea.

«Tenemos la sensación de que desde la Comunitat Valenciana no aprovechamos las oportunidades que nos surgen», resaltó al tiempo que recordó que las tres provincias valencianas siguen instaladas en los indicadores medio-bajo en el conjunto nacional «a pesar de tener mimbres para estar situadas arriba». Y Boluda marcó los dos ámbitos en que la Comunitat ve pasar el tren. Por un lado, «nos ocurre cuando se trata de exigir al Gobierno central», añadió en su intervención ante los socios de AVE, que con las nuevas incorporaciones ya suma 162 miembros.

Aquí, el naviero lamentó, como ya hiciera la semana pasada en el chequeo semestral, los «intolerables retrasos» en las obras del corredor mediterráneo. Pero no sólo en esta infraestructura sino también en la reforma de la financiación autonómica o en solucionar el déficit hídrico que arrastra el territorio valenciano.

Eso sí, en el caso de la financiación, aunque remarcó que el Ejecutivo central debe atender las reivindicaciones «justas y lógicas» de todos los españoles descartó la propuesta de una manifestación, como han planteado estas últimas semanas sindicatos, la patronal CEV (presente también Salvador Navarro en la asamblea de AVE) o partidos como Compromís. «No creo mucho en las manifestaciones. Creo que en sí no son malas, pero tampoco cambia mucho la cuestión»», confesó.

Fiscalidad, nuevo eje

Hasta aquí, el tirón de orejas correspondiente al Gobierno central. Siguió entonces con la Generalitat, cuyo presidente, Ximo Puig, estaba presente, junto con varios consellers, entre ellos Arcadi España, Rubén Martínez Dalmau, Vicent Soler o Rafael Climent. En este ámbito, Vicente Boluda criticó la falta de agilidad en la Administración. «No estamos siendo lo suficientemente ágiles cuando otros territorios lo son», dijo y enumeró la eliminación de trabas burocráticas o una fiscalidad atractiva, lo que evitaría perjuicios para el turismo o la inversión extranjera.

Precisamente la fiscalidad será el próximo caballo de batalla de AVE, según avanzó Boluda durante la atención a medios que hubo antes de la clausura de la asamblea. No dio más detalles (apuntó que debe acordarse primero en junta directiva) pero sí que explicó que la preocupación fue puesta de manifiesto por varios de los socios de AVE en sus intervenciones.

«Para las empresas que componen AVE está siendo un tema bastante importante, vamos a entrar ahí también. Hoy [por ayer] me decía un empleado de las empresas de AVE que paga en Valencia en su fiscalidad seis puntos más que si estuviera en la misma empresa en Madrid. Eso dificulta poder tener gente interesante que venga a trabajar», reflexionó.

También hubo espacio para criticar -y sería el segundo ámbito en el que la Comunitat está a la cola- que se abran debates «que en nada ayudan a la recuperación económica y a la reducción de la tasa de desempleo». «Mientras en otras autonomías vecinas todos van a una, en la Comunitat nos empeñamos en cuestionar proyectos de largo plazo», comentó en lo que se vio como una referencia al proyecto de la terminal de contenedores de la ampliación norte del puerto.

A su juicio, hay proyectos empresariales paralizados o que se deniegan «por motivos que nada tienen que ver con la economía o el progreso social». Y no se quedó ahí pues también rechazó que la Administración impulse un «debate perverso» al anteponer lo público a lo privado.

Incertidumbre política

Como es habitual en la asamblea de AVE, se realizó la encuesta interactivan en la que los socios opinan sobre asuntos de actualidad y sobre aspectos relacionados con la economía, la empresa y el entorno. Entre las conclusiones, políticos en la Comunitat y en España «siguen suspendiendo» y, además, la mayoría de los empresarios asociados creen que 2021 será mejor en términos económicos que el ejercicio pasado y que aumentarán empleo y facturación este ejercicio.

En el ámbito económico, lo que más preocupa a los empresarios de AVE es la incertidumbre económica y social en España, además de «la potencial inestabilidad política en España», resumió Vicente Boluda. Asimismo, consideran que la prioridad de la acción política debería ser garantizar un marco fiscal razonable y la estabilidad política e institucional.

Sobre la salida del Gobierno del ministro José Luis Ábalos, Boluda destacó que, como valenciano, «no es buena». No obstante, confió en que su sucesora en la cartera de Transportes, Raquel Sánchez, hasta ahora alcaldesa de la localidad catalana de Gavà, «retomará el Ministerio y las cosas que estaban pendientes como si estuviera el anterior ministro». «No creo que tenga ningún sentido político en sus decisiones», señaló.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias AVE clama contra la falta de visibilidad en Madrid de las reivindicaciones valencianas