Instalaciones de Feria Valencia. Irene MArsilla

Los acreedores de Feria Valencia aceptan que la Generalitat asuma 227 millones de deuda

La institución avanza en su proceso de refundación mientras el Consell se centra ahora en adquirir los terrenos al Ayuntamiento

Martes, 15 de diciembre 2020

La asamblea de bonistas de Feria Valencia dio ayer el visto bueno para que la Generalitat asuma parte de la gigantesca deuda que arrastra la entidad desde que se realizó la ampliación del recinto y que en este caso asciende a 227,5 millones de euros. En el encuentro celebrado en la institución ferial se pudo consumar una operación en la que se ha trabajado desde la aprobación del decreto de 2017 y se dio un paso fundamental en el proceso de refundación.

Publicidad

Tal y como informaron desde el Consell, la reunión, que tuvo lugar de forma presencial pero con delegación del voto debido al contexto sanitario, fue breve y transcurrió según lo previsto ya que se aprobó por una importante mayoría de casi el 90% la subrogación de todas las obligaciones de pago. Con este movimiento, Feria Valencia se desprende de una importante losa que lastraba su actividad y que incluso amenazaba su continuidad, tal y como avisó una auditoría. La Generalitat ya era la avalista de esta deuda de 227,5 millones pero ahora la asumirá directamente, tal y como hizo con otros 168 millones hace algo más de un año.

Noticia Relacionada

Aunque ahora se tiene que dejar pasar un plazo de un mes por si hay alguna alegación, Feria Valencia ya cuenta con una situación financiera mucho más positiva para afrontar el futuro. Por ello, tanto la conselleria de Hacienda como el Ayuntamiento de Valencia quisieron evidenciar un acuerdo que consideraron muy positivo. Aún así, la solvencia del ente se ha visto lastrada este año por la incidencia del coronavirus. Los ingresos para 2020 se han reducido la mitad hasta los 12 millones ya que la mayor parte de los grandes eventos se han tenido que cancelar y para paliar esta situación, la Generalitat inyectará hasta 11 millones de fondos públicos.

La aprobación de la subrogación de la deuda también permite poner el foco en el próximo objetivo para completar el proceso de refundación, la cesión de los terrenos del organismo, ahora en manos del Ayuntamiento de Valencia, a la Generalitat. Un punto que la secretaria autonómica de Modelo Económico, María José Mira, consideró que hay que abordar ya. Una vez completado este proceso se podrá iniciar la búsqueda de socios y arrancar una nueva etapa que, según al conselleria de Hacienda, se hará bajo la premisa «de no tener que asumir por parte de la Generalitat ni nueva deuda financiera, ni déficits de explotación derivados de la actividad ferial«. Además, tendrá que resolverse el debate entre los partidos que forman el Consell y decidir si estos actores participan en la gestora de forma mayoritaria o minoritaria. Esta cuestión divide a los principales partidos del Botánico ya que desde el PSPV apuestan por una mayoría privada y en Compromís quieren una pública.

Calendario de 2021

En el día de ayer la conselleria de Economía también aprovechó para aprobar el calendario de las instituciones feriales valencianas para el próximo ejercicio. En el caso de Feria Valencia, su actividad arrancará en marzo con Forinvest, el Foro-exposición internacional de productos y servicios financieros, y Laboralia, el certamen integral de la prevención y los recursos humanos. La cita más destacada será en mayo con Cevisama, el principal evento anual por volumen de negocio. A partir de este mes se recuperará parte de la normalidad y en esta ocasión se volverá a apostar por foros digitales centrados en los videojuegos como la Dreamhack, Iberflora o el salón de la franquicia y el del automóvil. Aún así, todo esta sujeto a una correcta evolución de la pandemia por lo que algún certamen podría anularse.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad