Borrar
Urgente Lluvia de premios en La Primitiva hoy: más de 193.280 euros entre diez jugadores este sábado
Carteles de protesta en una finca de Ciutat Vella. Irene Marsilla
El boom de los apartamentos turísticos se empieza a desinflar en Valencia

El boom de los apartamentos turísticos se empieza a desinflar en Valencia

Las pernoctaciones en pisos de alquileres se desploman un 10,2% y la oferta cae un 3,7% en la Comunitat

Álvaro Mohorte

Valencia

Jueves, 31 de enero 2019, 14:32

La Comunitat Valenciana fue el segundo destino preferido para alojarse en apartamentos durante 2018 con 10,5 millones de pernoctaciones, pero esto significa un descenso del 10,2%, tras el impulso del negocio en 2017. Por contra, más turistas utilizan esta modalidad, un 16,9% hasta los 75.828, pero se debe a los extranjeros, que suman 40.903, un 40,3% más que hace un año, mientras los españoles son menos, 34.925, un 2,1% por debajo.

Son datos recogidos en las encuestas de ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros correspondientes a diciembre pasado y al conjunto del año 2018, difundidas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) e indican que Canarias fue el destino preferido para los visitantes que en 2018 decidieron alojarse en apartamentos turísticos, mientras que Castilla y León lideró la oferta en turismo rural y Cataluña, la de cámping y albergues.

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, cámpings, turismo rural y albergues) alcanzaron los 127,2 millones en el conjunto de 2018, un 2,6% menos que el año anterior. Un 58% de estos hospedajes se realizaron en apartamentos turísticos, el 31% en cámpings, el 9% en alojamientos de turismo rural y el 2% restante en albergues.

Descenso también nacional

En el caso de los apartamentos turísticos, se registró un descenso del 6%, con una caída del 2,9% de los residentes y del 7,1 de los no residentes. Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 30,2 millones de alojamientos, un 7,7% menos que en 2017, seguido de la Comunitat Valenciana, con unas 10,5 millones de pernoctaciones, un 10,2% menos. Además, Canarias y Baleares registraron los mayores grados de ocupación medios por apartamentos, con el 77,7% y el 73,5%, respectivamente.

Respecto a las pernoctaciones en cámpings, que aumentaron un 2%, Cataluña fue el destino preferido, con unas 16,9 millones de alojamientos, lo que se traduce en un aumento del 0,4%, mientras que La Rioja alcanzó de media el mayor grado de ocupación, con el 63,6% de las parcelas ofertadas.

Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural crecieron un 3,4% en 2018, encabezadas por Castilla y León, con 1,8 millones de noches, un 6,6% más que en 2017, aunque fue Baleares la que tuvo mayor grado de ocupación, con el 48,5% de las plazas ofertadas.

Y, en albergues, los alojamientos crecieron un 6,7% en 2018, con Cataluña como destino preferido, con 953.257 pernoctaciones, un 3,5% menos que en 2017. Madrid tuvo, de media, la mayor ocupación, del 48,7%.

El índice de precios de alojamientos de turismo rural se incrementó el 1,94%, con subidas en casi todas las comunidades, especialmente en Madrid (7,15%) y bajadas en Baleares, Aragón, Canarias, Extremadura y País Vasco.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El boom de los apartamentos turísticos se empieza a desinflar en Valencia