El Consell derogó su exigencia a las gasolineras desatendidas, conocidas como 'low cost' por sus bajos precios, de tener personal en horario diurno –como pedían asociaciones de personas con discapacidad, consumidores y sindicatos–. Lo hizo en febrero de 2018, por «imperativo legal», para evitar una multa diaria de 600.000 euros por parte de la Unión Europea, según indicaron la portavoz, Mónica Oltra, y el conseller Rafael Climent sobre una decisión aprobada, sin gustarles, por tratarse de «una disposición obligatoria» de la UE y que costaría «muchísimo dinero» incumplir.
Publicidad
A finales de ese año, no obstante, tanto Compromís como el PSPV respaldaron la enmienda que Podemos presentó en Les Corts para rescatar esa exigencia de personal cuestionada por las autoridades europeas e incluirla en la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos de 2019.
Ese requisito salió adelante con el respaldo de los socios del Botànic, a pesar de que meses antes lo anularon desde el Gobierno valenciano para evitar sanciones, como subraya el informe emitido desde la conselleria que dirige Rafael Climent para aconsejar que se rechazase esa enmienda.
Finalmente la enmienda prosperó y la exigencia de personal a las gasolineras automáticas se introdujo en la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos de 2019 para incluirla en el Estatuto de los Consumidores de la Comunitat. Por tanto, lleva en vigor desde el 1 de enero de 2019.
Este embrollo, curiosamente, no salió a la luz hasta que la publicación del texto refundido del Estatuto de los Consumidores de la Comunitat hizo saltar las alarmas de la Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas (Aesae).
Publicidad
Aesae ya denunció este tema en Bruselas en 2016 y logró que el Consell eliminase la obligación de que las gasolineras, en horario diurno, tuvieran a una persona para atender a usuarios con diversidad funcional. En vista de la modificación del Estatuto de los Consumidores para crear un comité que inspeccione la accesibilidad de las estaciones automáticas, la patronal ha vuelto a denunciar al Consell ante la Comisión Europea por limitar su modelo de negocio, "al obligar de manera indirecta" a tener personal.
Al respecto, Aesae cuestiona que solo se obliga a ser accesibles a las gasolineras automáticas, obviando las barreras arquitectónicas de las estaciones autoservicio y atendidas.
Tras conocer esa nueva denuncia, desde Economía remiten a la decisión de Les Corts, en vigor desde enero de 2019: "Es cierto que el Consell derogó la norma pero si después Les Corts decidió que había que volver a introducirla en términos muy similares, a partir de ahí el legislativo es el responsable de la situación", sentenció el subsecretario de la conselleria y ex director general de Comercio, Natxo Costa.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.