![Las grandes empresas valencianas reducen su actividad en Reino Unido por el 'Brexit'](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201901/18/media/cortadas/empresas-brexit-kN4C-U70302855682dTG-624x385@Las%20Provincias.jpg)
![Las grandes empresas valencianas reducen su actividad en Reino Unido por el 'Brexit'](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201901/18/media/cortadas/empresas-brexit-kN4C-U70302855682dTG-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Quien no lo evita, se pone en guardia. Las exportaciones a Reino Unido desde la Comunitat Valenciana se han hundido un 28% en el último año, con una libra que se ha devaluado un 17%. La incertidumbre sobre el futuro del país y su economía es máxima, lo que obliga a las compañías más grandes a preparar el terreno para lo que pueda pasar. La valenciana Anecoop, cooperativa que lidera las exportaciones agrícolas españolas, ha sufrido una caída de ventas del 10% la última campaña. «Si hay una palabra que define la situación del sector en estos momentos es 'incertidumbre'. Cualquiera de las tres opciones (salida con acuerdo, 'Brexit' duro o permanencia en la Unión Europea) es todavía posible por sorprendente que parezca».
Aún así, creen que especular sobre las medidas que se impondrían en caso de un 'Brexit' duro, «aunque es natural, es aún prematuro». Para su caso, confían en el buen posicionamiento de su red comercial y logística en el país. «El grupo Anecoop cuenta con una filial bien consolidada en Reino Unido, Fesa U.K., y nos sentimos preparados para asumir los retos que surjan con el apoyo de nuestros socios productores y la profesionalidad de nuestros equipos de trabajo», aseguran desde la empresa.
En una situación parecida en el fondo pero no en la forma está Porcelanosa. «Estamos haciendo simulaciones de diferentes escenarios para tomar las medidas acordes», señalan desde la firma ante lo que pueda deparar tras la actual falta de acuerdo entre Londres y Bruselas para la salida del Reino Unido del club europeo. Su caso no es único, pero tampoco es lo habitual, como advierte el consejero comercial y político de la Comisión Europea en España, Jochen Müller, que cifra sólo en un tercio las compañías españolas que están haciendo los deberes.
La empresa de Vila-real ya tiene estimado que «en el caso de la llegada de un 'Brexit' duro, posiblemente, el problema real más inmediato sería en los controles aduaneros, y en ese caso Porcelanosa Grupo, al ser empresa exportadora tiene todos los procedimientos preparados», ya que actualmente vende desde a países con trato preferente para las importaciones europeas, como Noruega, hasta otros sin tratados bilaterales.
¿Y respecto al negocio? «Obviamente, nos encontramos ante una situación de incertidumbre a la hora de ver cómo va a afectar esta situación a la actividad económica del Reino Unido, pero, de momento, no nos ha afectado en cuanto el nivel de ventas en libras, ya que seguimos con la misma evolución marcada en los últimos años. Además, en la próxima edición de nuestra Muestra Internacional, que tendrá lugar la semana que viene, esperamos el mismo volumen de visitas de clientes del Reino Unido», apuntan.
Peculiar es el caso del sector de la automoción, pendiente de las decisiones que está estudiando Ford para su reestructuración en Europa. Para evitarse quebraderos de cabeza si les pilla la salida del país en pleno plan de ajustes, la firma ha designado dos responsables de transformación de negocio: uno en el continente, Gunnar Herrmann, y otro exclusivo para Reino Unido, Graham Hoare. Los proveedores, por su parte, también están haciendo cábalas para que los cambios, en cualquier sentido, no les cojan con el pie cambiado.
Por su parte, el Sabadell está enganchado en este asunto por la entidad que compró en 2015, el banco local TSB, para el que cualquier cambio que se planteara se encontró a los pocos meses de la compra con el referendum decidiendo la salida. Por el momento, se mantiene con «hipotecas y cuentas corrientes», según resumen desde la entidad. Y se apunta que es un banco comercial clásico y no tiene los riesgos a los que sí se enfrentaría si fuera un banco de inversión.
La firma reconoce que está haciendo simulaciones de diferentes escenarios. En su favor pesa que exporta a todo tipo de mercados y la futura situación británica puede encaja con alguno de los casos que ya conoce. De momento, se cuentan entre los pocos que no se han visto afectados en el nivel de ventas en libras, ya que siguen con la misma evolución marcada en los últimos años y en la próxima edición de su feria esperan el mismo volumen de visitantes de Reino Unido.
En las últimas dos campañas agrícola, las exportaciones a territorio británico han pasado de 37.000 toneladas (2015-2016) a unas 32.000 (2016-2017), pasando de ser el quinto destino a ser el sexto. En todo caso, la cooperativa confía en el posicionamiento de su red comercial y logística. Anecoop cuenta con la filial Fesa U.K. y se siente preparado «para asumir los retos que surjan» con sus socios productores y su equipos de trabajo, ya que entiende que todos los caminos están abiertos.
La automoción es una de las industrias valencianas que más ha caído en sus exportaciones en general y al Reino Unido en particular. Ford es la que marca la pauta y más de un centenar de compañías en Almussafes tiene condicionado su futuro a ella. Para el caso británico, la preocupación ante un 'Brexit' duro es manifiesta entre los proveedores, mientras que Ford se cura en salud para su proceso de transformación de negocio con un directivo específico, Graham Hoare.
El banco con sede en Alicante cuenta en el país con la propiedad del TSB desde 2015. Ni un año pudo estar en calma, ya que en junio de 2016 fue el referendum. Desde Sabadell se destaca que es un banco doméstico y no de inversión que opere internacionalmente. «Hace hipotecas y cuentas corrientes. Sólo nos afectaría en cuanto la economía británica fuera mal», señalan. Ya sobre la incertidumbre de la divisa, reconocen su importancia, pero tienen aseguradas las fluctuaciones de la divisa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.