Borrar
Vehículos de Cabify. EFE
Cabify opta por seguir operando en Valencia y Alicante tras anunciar Uber que se va

Cabify opta por seguir operando en Valencia y Alicante tras anunciar Uber que se va

La empresa cumple la nueva normativa, pero la considera inconstitucional y confia en tumbarla en los tribunales

Álvaro Mohorte

Valencia

Jueves, 30 de mayo 2019, 14:12

La compañía de alquiler de vehículos Cabify seguirá prestando servicio en Valencia y Alicante con el cambio de normativa que entra en vigor desde el sábado 1 de junio. A diferencia de Uber, que ha optado por dejar estas ciudades, Cabify asegura que ha adaptado su modelo de negocio en la Comunitat a los requisitos introducidos por la normativa en materia de arrendamiento de vehículos con conductor que la Generalitat aprobó el pasado 29 de marzo.

Entre las más significativas está la espera de 15 minutos entre un servicio y otro y la prohibición de geolocalizar los vehículos disponibles para que el usuario pueda conocer la distancia a la que se encuentran.

Desde este sábado 1 de junio, los usuarios que deseen viajar con la aplicación tanto en Valencia como en Alicante tendrán de contratar expresamente el servicio de transporte con su filial Miurchi Car, S.L., aceptando para ello unos nuevos términos y condiciones en la aplicación. Tras la contratación y aceptación de los términos de ese servicio, se establece un tiempo de espera de 15 minutos después del cual el usuario podrá solicitar su siguiente trayecto.

Esta decisión no implica la conformidad de la compañía con esta regulación altamente perjudicial para la movilidad y para la libertad de elección de los usuarios. Cabify prestará en la Comunitat, a través de su filial Miurchi Car SL., el servicio de transporte, pero no el de agencia de viajes, que es el que venía utilizando hasta ahora en todas las ciudades salvo Barcelona, y operará como lo hacen las empresas de transporte contratadas por hoteles y otros servicios similares del sector VTC tradicional.

El presidente de Cabify Europa, Mariano Silveyra, destaca que «confiamos en que nuestros usuarios entiendan y respalden esta adaptación de nuestro modelo de negocio. Tras aceptar nuestros nuevos términos de servicio, deben transcurrir 15 minutos para iniciar el siguiente trayecto».

Pese a impulsar esta adaptación, la compañía afirma que esta modalidad jurídica no es la más idónea, ya que «resulta gravosa, y acarrea unos mayores costes en su operación». Cabify «lamenta que el Consell haya optado por restringir las opciones de movilidad de los usuarios y poner cortapisas al desarrollo del sector de la movilidad». La compañía recuerda que el carácter de esta normativa es «contrario al interés general y sostiene su inconstitucionalidad, circunstancias que han sido ya denunciados por distintos organismos regionales y nacionales, entre ellos Comisión de Defensa de la Competencia (CDC) de la Generalitat».

La empresa asegura que «es consciente de que este modelo no es el mejor para el futuro de una movilidad competitiva y sostenible, pero está dispuesta a cargar con el elevado e injustificado coste de adaptar su modelo de negocio para seguir dando respuesta a las necesidades y aspiraciones de los usuarios y también de los visitantes que cada año tienen como destino la Comunitat Valenciana».

Además, la adopción de este nuevo modelo se asienta en el convencimiento de que la situación será transitoria, y de que el Decreto ley aprobado por la Generalitat será declarado inconstitucional y revocado por los tribunales en un futuro próximo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cabify opta por seguir operando en Valencia y Alicante tras anunciar Uber que se va