Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Un portacontenedores en el puerto de Valencia. Reuters

La caída de tráficos se modera en el puerto de Valencia por la importación

El transporte de mercancías por tren y el turismo de cruceros mantienen el ritmo de crecimiento

R. E.

Valencia

Viernes, 16 de junio 2023, 17:34

Los datos de los tráficos de Valenciaport durante el pasado mayo han vuelto a mostrar algunos brotes verdes (indicadores de posibles cambios de tendencia) respecto a los descensos de movimientos de los últimos meses. Las importaciones crecieron en mayo más de un 2%; los graneles sólidos mostraron aumentos del 16%, la mercancía rodada de las plataformas de camión y Ro-ro crecieron un 5% y los relacionados con los pasajeros, más de un 60%, según los datos facilitados por la Autoridad Portuaria de Valencia (APV).

Publicidad

No obstante, en las grandes cifras, todavía persiste la tendencia de descensos que Valencia comparte con los grandes puertos del mundo, aunque en este caso los muelles de la APV muestran síntomas de moderación: los tráficos generales de mayo cayeron menos que las medias anuales. Así, en toneladas, las mercancías gestionadas por Valenciaport fueron en mayo un 6,6% inferiores a las del año anterior y los contenedores descendieron un 6,2%. Cifras que comienzan a alejarse de la tendencia interanual que es casi del doble, dado que en toneladas, los descensos acumulados en los 12 últimos meses son todavía del 9,79%; y en contenedores, del 12,16%.

En ese sentido, la APV ha explicado que los tráficos todavía están afectados «por los primeros indicadores de recesión técnica que han detectado las estadísticas de algunos países centroeuropeos. Pero de lo que nadie escapa es de la inflación y de la incertidumbre geopolítica; factores que están afectando a la actividad económica y comercial de determinados sectores».

El análisis del Boletín Estadístico del mayo de Valenciaport referidos a los cinco primeros meses de 2023 refleja una caída del 10,69% en el volumen de contenedores gestionados en este periodo donde se alcanzó la cifra de los 1.969.493 TEU (contenedor estándar de 20 pies). A pesar de ello, por segunda vez este año se aprecia un signo de recuperación en la actividad de Valenciaport y los datos correspondientes al mes de mayo empiezan a mostrar signos de estabilidad: el tráfico de contenedores de importación se recupera y crece un 2,36%.

Turismo de cruceros

Se confirma, además, el buen comportamiento del turismo de cruceros que este mes vuelve a crecer en el puerto y ha sumado 151.855 pasajeros, un 60,37% más en comparación con las cifras de hace un año. El número de pasajeros totales (cruceros y líneas regulares) también ha crecido un 22,27% en lo que va de año.

Publicidad

El transporte por tren sigue en línea ascendente y durante los primeros cinco meses de este año un total de 95.470 TEUs entraron y salieron de las dársenas valencianas por vía férrea: se movilizaron 1.375.558 toneladas, un 12,56% más. En el caso del movimiento de automóviles, entre enero y mayo, los muelles de Valencia y Sagunto han manipulado 262.536 unidades, un 6,19% más que en el mismo periodo del año pasado.

Por sectores, vehículos y elementos del transporte sigue siendo el que mayor peso tiene en Valenciaport, pero el sector que más crece es el de los abonos, con 338.602 toneladas (14,72%) y se sitúa ya en tercera posición (respecto al volumen transportado) de mercancías gestionadas por la APV.

Publicidad

China es el principal socio comercial de Valencia, con 220.831 contenedores, seguido muy de cerca por Estados Unidos con 146.980; si bien, los países que más han crecido en sus tráficos han sido Egipto (22,09%), India (18,12%) y Emiratos Árabes (17,12%).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad