El recorte de oficinas que lleva a cabo Caixabank se saldará con un cierre con mucho simbolismo, el de la oficina del histórico edificio de Bancaja en la calle de Pintor Sorolla de Valencia. En el mes de abril esta sucursal dejará de estar operativa ... para el público.
Publicidad
Tal y como ha adelantado Valencia Plaza, en el segundo trimestre de 2022, siguiendo la estela del sector, el banco intensificará el cierre de oficinas como consecuencia de la absorción de Bankia. Serán un total de 22 en la autonomía y el proceso se llevará por delante la que era la sede valenciana de este organismo.
El motivo del cierre es el mismo que se ha expuesto para casos similares, la cercanía de otras oficinas que generan duplicidades. En la calle Barcas o en el Parterre hay otras que seguirán en funcionamiento y, por tanto, se opta por clausurar esta.
Noticia Relacionada
Pese al cierre anunciado, el edificio que fue el epicentro del sistema financiero valenciano hoy extinto seguirá siendo de Caixabank, que no se plantea por el momento ningún tipo de venta. El espacio liberado será ocupado por oficinas de diferentes servicios de la entidad que se encuentran en la actualidad en otros pisos.
Publicidad
La venta parecía una opción viable ya que Caixabank cuenta con dos grandes enclaves en Pintor Sorolla, considerado el pequeño centro financiero de Valencia. Son la antigua sede de Bancaja y el edificio del Banco de Valencia, entidad que fue comprada por la antigua caja de ahorros catalana en la crisis.
Desde que la fusión fue anunciada se dio por hecho que la Comunitat Valenciana iba a ser una de las más golpeadas por las clausuras. Se apostó por prescindir de nada menos que un cuarto de las 4.500 con las que contaba a finales de 2021 en toda España. Después de una primera tanda que se saldó con 156 cierres entre diciembre y enero ahora en abril tiene lugar la segunda, que afectará a la de Pintor Sorolla.
Publicidad
En los últimos años se ha producido un recorte de sucursales sin precedentes por parte de la mayor parte de las entidades bancarias. La Comunitat Valenciana ha pasado de contar con 5.000 en 2008 a apenas 2.000 en la actualidad. España sigue siendo uno de los países europeos con más oficinas por habitante después de años de recortes.
La reducción del número de locales, justificado por las nuevas tendencias digitales, ha implicado también un importante movimiento de los más mayores, que encabezados por Carlos San Juan han denunciado la exclusión financiera a la que están sometidos, en gran medida por este proceso.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.