

Secciones
Servicios
Destacamos
Caixabank y Sabadell, los dos gigantes bancarios que trasladaron su sede social a la Comunitat Valenciana en el punto álgido del fallido proceso independentista ... catalán, no tienen entre sus planes volver a Cataluña, tal y como quiere el Gobierno. Ambas entidades financieras descartan esta opción y aseguran que la propuesta no está, hoy por hoy, encima de la mesa.
Desde Caixabank recuerdan que José Ignacio Goirigolzarri, presidente de la entidad, ha dejado claro en sus últimas comparecencias realizadas en Valencia que la sede social «tiene vocación de permanencia». La desvinculan así de una estrategia momentánea y la enmarcan en una decisión a largo plazo. De esta forma, evidencian que la posición sigue intacta ya que existe una «profunda vinculación emocional con Valencia», tal y como aseguró el mismo Goirigolzarri.
Noticia Relacionada
Por su parte, en Sabadell tampoco valoran ahora mismo esta posibilidad, pero a diferencia de Caixabank dejan la puerta entreabierta a largo plazo. Así se desprende de las declaraciones del presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, que hace pocos días apuntó que «todavía no se han dado las condiciones», aunque admitió que exactamente no sabe cuáles son, por lo que el debate no está en la agenda de la empresa.
Caixabank apostó por trasladarse legalmente a Valencia y Sabadell a Alicante hace algo más de cinco años y, aunque mantienen en la autonomía vecina el grueso de su estructura y empleados, realizan en las ciudades valencianas actos de importancia como las juntas de accionistas. Además, la sede social también implica pagar en el territorio impuestos como el Impuesto de Actividades Económicas (IAE). Justo la tasa que, según adelantó El Confidencial, el Gobierno planea bonificar para tratar de que parte de las casi 5.000 empresas que salieron de Cataluña vuelvan. Todo con el objetivo de ofrecer una imagen de una nueva etapa que, sin embargo, podría perjudicar a la Comunitat Valenciana.
Tener la sede social en una ciudad determinada es, por delante de todo, un gesto de la vinculación con el territorio y ambas entidades, pese a tener un marcado sello catalán, también tienen raíces valencianas. Caixabank cerró tras la pandemia la absorción de Bankia, que también tenía su sede social en Valencia al ser la heredera de la antigua Bancaja. Además, durante la crisis económica que llevó ala desaparición de esta caja de ahorros e innumerables bancos, adquirió el Banco de Valencia. Y es en el icónico edificio de la calle Barcas donde mantiene su sede.
Por su parte, Sabadell decidió trasladarse a Alicante por su vinculación con la antigua Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), que también adquirió durante la crisis económica. Y la sede social está justo en el complejo que era la sede del banco que desapareció en 2012 tras ser adquirida por un euro y con millonarias ayudas públicas de por medio para evitar el colapso de su estructura.
Según datos de la Conselleria de Economía, entre 2017 y 2021, 711 empresas cambiaron su sede social de Cataluña a la Comunitat Valenciana. Además de Caixabank, firmas como Nocilla o Cola Cao también se trasladaron a Valencia. Una serie de movimientos que fueron beneficiosos para la autonomía y, que si se materializa la apuesta del Gobierno, podrían revertirse en parte. Esto arrojaría un saldo negativo en el balance de empresas, tal y como ocurrió en 2020, cuando se rompió la tendencia positiva en un ejercicio marcado por la pandemia y el saldo de entradas y salidas fue negativo, al perderse 61 empresas.
En 2022 se recuperó parte del terreno perdido gracias a que la Comunitat Valenciana fue la segunda autonomía con mejor saldo de entradas y salidas de empresas con 63 sociedades más, por detrás de Madrid, según las estadísticas del Colegio de Registradores. Además, este 2023 se ha conseguido que tanto Ford como PowerCo -filial del negocio de baterías de Volkswagen que levantará la gigafactoría de Sagunto- hayan trasladado su sede a Almussafes y Valencia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Otro apagón deja a más de 200 vecinos sin luz siete horas en Valencia
Álex Serrano López
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.