Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El presidente de AVE, Vicente Boluda, durante una entrevista. jesús signes

AVE califica de «inadmisibles» los retrasos en el corredor y exige acelerar las obras

Boluda alerta de que la demora en actuaciones como el túnel pasante provocará cuellos de botella en el eje mediterráneo

Isabel Domingo

Valencia

Martes, 6 de julio 2021, 02:11

El disgusto de los empresarios valencianos con el ritmo de ejecución de las obras del corredor mediterráneo quedó ayer de nuevo patente con los resultados del chequeo semestral que el movimiento Quiero Corredor, impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), realiza cada año ... desde finales de 2016, cuando lanzó esta plataforma de reivindicación.

Publicidad

Ya lo anticiparon en la reunión de la junta directiva en La Encina el pasado mayo, cuando pidieron celeridad al Gobierno central en la actuación, y ayer lo reiteraron al divulgar el chequeo. En esta ocasión, la reclamación viene acompañada de una alerta: la de los retrasos «inadmisibles» en algunos de los tramos del eje mediterráneo. «Es inconcebible que tenga estos parones, que nos dan razones técnicas y no económicas, pero no sabemos lo que ocurre. Sólo sabemos que va más lento de lo normal y con parones que no deberían existir», aseguró el presidente de AVE, Vicente Boluda, en el vídeo emitido para analizar el chequeo del corredor.

El documento reconoce que se han cumplido dos hitos desde el último informe realizado en noviembre de 2020: la licitación del cambio de ancho internacional entre Tarragona y Castellón (aún no adjudicada, como recordó el experto ferroviario e ingeniero industrial Francisco García Calvo), así como la entrada en funcionamiento del tramo Monforte-Elche-Orihuela, que supuso la llegada del AVE.

Sin embargo, en el lado contrario, están «los parones» entre La Encina-Alicante-Murcia, Murcia-Almería (donde García Calvo y Xavier Lluch alertaron de que las obras podrían extenderse hasta 2026), Almería-Málaga-Algeciras o el Almería-Granada (sin fecha, por ejemplo, en la variante de Loja). En total, el chequeo identifica 12 puntos críticos que, destaca, «ponen en peligro la culminación de la infraestructura».

Publicidad

Tramos a los que se suma el Nudo de la Encina, donde Boluda considera «incomprensible» cómo se ha ido retrasando año tras año «esa conexión tan importante no sólo para la Comunitat sino para el resto de ciudades del Arco Mediterráneo». A su juicio, este tramo, que permitirá conectar en alta velocidad las tres provincias de la Comunitat y por tanto la puesta en servicio del llamado AVE regional, «está tardando más de lo que técnicamente hubiera sido deseable y posible» a pesar de tratarse de únicamente 40 kilómetros.

Asimismo, el presidente de AVE insistió en la necesidad de construir el túnel pasante y la nueva plataforma de alta velocidad entre Valencia y Castellón, pues son los cuellos de botella más relevantes de todo el corredor mediterráneo en España. En el primer caso, además, recordó que puede convertirse en el semáforo ferroviario de Europa. «Los ciudadanos están hartos porque ha pasado mucho tiempo desde que se empezó a hablar de estas infraestructuras, en 2008 o 2009. Esas infraestructuras con demora retrasan y colapsan el corredor», añadió Boluda.

Publicidad

Además, recordó la necesidad de invertir en ancho internacional, pues «apostar por él es adaptarse a Europa para no quedarse aislados, pero esto no sólo trata de construir la infraestructura, sino de invertir en material rodante para que funcione como es debido».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad