Borrar
Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-31 sentido Castellón
Fábrica de calzado. Matías segarra
El calzado valenciano se hunde un 25% mientras la producción industrial se mantiene

El calzado valenciano se hunde un 25% mientras la producción industrial se mantiene

La actividad en la Comunitat se estanca y registra un -1,5% de tasa interanual tras varios meses de recuperación

Miércoles, 9 de diciembre 2020, 21:44

La tasa interanual de la producción industrial de la Comunitat Valenciana se contrajo 1,5 puntos y confirmó así que aunque se continúa con pérdidas las empresas han entrado de media en una nueva fase tras recuperar gran parte del terreno perdido durante los peores meses de la pandemia de coronavirus. Eso sí, los datos muestran que la incipiente mejoría no afecta por igual a todos los sectores ya que el calzado y el cuero no parece percibir cambios notables y registran un caída del 25% respecto al año anterior.

Esta es una de las principales conclusiones que arroja la última encuesta del índice de producción industrial elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que evidencia que la Comunitat Valenciana tiene un comportamiento positivo respecto a la media de España, que registra valores negativos de 6,1 puntos. La situación del calzado y el cuero es dolorosa de forma especial ya que evidencia que no todos los sectores pueden recomponerse con facilidad. Desde enero de 2020 hasta octubre, la producción industrial disminuyó un 8,3% mientras que en estas empresas lo hizo un 28,7%, ocho puntos menos si se tiene en cuenta la tasa anual corregida de efectos estacionales.

España es el segundo fabricante de calzado de Europa y la Comunitat Valenciana la autonomía que más produce en el país, con una especial presencia en la provincia de Alicante, y por ello preocupan los datos acumulados de los últimos meses. En el conjunto del Estado el retroceso anual es incluso mayor y roza valores del 30%.

El estudio realizado por el INE evidencia que en un ejercicio como el actual, que ha venido marcado por la pandemia de coronavirus, pocos sectores pueden alcanzar tasas interanuales positivas. Las sociedades que lo consiguen son las vinculadas a la energía, agua y madera, plástico, metalurgia y las asociadas al material y equipo eléctrico, electrónico, informático y óptico. Por su parte, las empresas relacionadas con a la alimentación, bebidas y tabaco tan sólo caen un punto y medio mientras que otras perteneciente a la industria textil también logran aguantar. Esto se debe en gran medida a la reconversión que han sufrido muchas de ellas y que les ha llevado a elaborar tanto mascarillas como batas, guantes y Equipos de Protección Individual (EPI) que ahora son tan demandados. Además, estas dos últimas muestran valores de media en 2020 más positivos que la mayoría de las anteriores. En el extremo contrario, se encuentran las industrias más decadentes. Entre ellas, el calzado ocupa el primer puesto seguido del material de transporte, la maquinaria de equipo y manufacturas diversas.

Pese a los problemas evidenciados en las industrias valencianas, que algunas ya daban síntomas de agotamiento que ha evidenciado la pandemia, los datos son positivos y la autonomía es la cuarta región de España con mejores cifras y la primera de las 14 que registran descensos. La producción en relación a octubre de 2019 sólo mejoró en Extremadura, que la disparó un 26,2%, Aragón y Castilla y León. Con la caída del último período el conjunto del país encadena ya diez meses de tasas negativas.

Perspectivas de mejora

Con la llegada de la vacuna a principios de 2021 se espera que aquellas industrias que aún no han logrado repuntar puedan recuperar parte del espacio perdido aunque se admite que con la caída de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y otras medidas como las ayudas a autónomos muchas empresas también se verán abocadas al cierre.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El calzado valenciano se hunde un 25% mientras la producción industrial se mantiene