EP
Valencia
Jueves, 5 de diciembre 2024, 01:00
El presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata, ha advertido este miércoles que hay un «efecto mariposa» en las consecuencias económicas de la DANA en la Comunitat y, por tanto, la reactivación y recuperación «no es un problema de los 86 municipios, es un problema de todos, y todos tenemos que estar ahí para ayudarles».
Publicidad
Así se ha pronunciado durante la presentación del informe 'El reto de la sostenibilidad para el comercio exterior valenciano', elaborado conjuntamente entre Cámara Valencia y CaixaBank, cuya directora territorial en la Comunitat Valenciana y Región de Murcia, Olga García, ha estado presente en el acto.
Noticia relacionada
En su intervención, Morata ha explicado que en la zona cero de la DANA «hay muchas empresas exportadoras», cuya actividad «crea riqueza, trae divisas y es una forma de generar empleo y economía». Por tanto, «todos tenemos que ayudar a que eso vuelva otra vez a estar en el punto de mira».
Así, ha expuesto que los resultados de las certificaciones de origen muestran que las exportaciones en el mes de noviembre no han descendido solo en Valencia, sino también en Alicante y Castellón. «El efecto mariposa existe», ha asegurado.
En ese sentido, ha afirmado que la exportación y la internacionalización de las empresas es una «clave fundamental» para la reactivación económica, ya que marca una «diferencia» y un «plus» para las empresas. «La mejor forma de ayudar es exportar, y para exportar hay que digitalizados, tener los mejores equipos formados y ser sostenibles, una empresa sostenible es mucho más competitiva. Hoy en día, en los mercados globales, si no eres sostenible vas a estar fuera», ha indicado.
Publicidad
José Vicente Morata
Morata ha explicado que se han mantenido diferentes reuniones con ministros en las últimas semanas. En ese sentido, ha citado las palabras de representantes de Ford durante las reuniones mantenidas con ministros: «Hoy somos menos competitivos porque le mundo no te espera y competimos a nivel global».
Por ello, ha sostenido que «necesitamos rapidez en las infraestructuras, principalmente de conexión, evitar que otra vez suceda esto y, sobre todo, volver a tener la maquinaria de la marcha. Y que las empresas realmente entiendan, sobre todo las pymes, las grandes ya lo saben, que la sostenibilidad va con todos».
Publicidad
Igualmente, ha explicado que, en la reunión mantenida con el ministro de Industria, Jordi Hereu, una empresaria de la zona cero de un negocio en el que trabajan 200 personas expuso que quería aprovechar el momento para instalar maquinaria nueva, incorporar la última tecnología y no «volver a como estaba». «Ese es el espíritu», ha valorado Morata.
No obstante, ha puntualizado que, aunque esta es la realidad de empresas medianas y grandes, hay «muchísimas» empresas pequeñas, autónomos y agricultores afectados. «Tenemos que intentar que sean los menos los que decidan no continuar, tenemos que estar ahí», ha subrayado, antes de destacar las dificultades de los agricultores por su edad media y capacidad financiera.
Publicidad
El presidente de Cámara Valencia ha apuntado que «las buenas noticias» son que «la gente ya está trabajando». «Las fábricas que estaban totalmente destrozadas ya han empezado con una línea de producción. Han empezado con un proveedor cliente que les está ayudando. La gente ya se ha puesto», ha indicado.
Morata ha asegurado que Cámara Valencia está «todos los días al lado de las pymes y micropymes» y ha explicado que, a partir de este miércoles, un autobús cedido por la Cámara de Sevilla circulará por polígononos y zonas empresariales afectadas para proporcionar información y asesoramiento en la reactivación.
Publicidad
Por otro lado, Morata ha explicado que ha intervenido ante medios internacionales y ha participado en reuniones con países extranjeros, en las que les ha trasladado que «la mejor forma de ayudar es que los consejos de administración se hagan en Valencia» y que extranjeros visiten la ciudad y la provincia.
Por su parte, desde CaixaBank, Olga García ha apuntado que «queda mucho por delante para esa pronta recuperación» de una provincia que representa «el 5% del PIB nacional y el 53% del PIB de la Comunitat Valenciana».
Noticia Patrocinada
García ha llamado a que la recuperación tenga «visión de futuro» y que lleve a «reinventarnos y crecer como sociedad», que «gran parte del tejido empresarial salga reforzado». «Vamos a por todas para poder pronto tener esa recuperación y estar, en lugar de penalizados en casi dos décimas en el PIB nacional en el cuarto trimestre», que la reactivación «impacte positivamente a lo largo del 2025 tanto en el PIB de la Comunitat como en el PIB Nacional».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.