![Las Cámaras prevén un mínimo de 17 millones de pasajeros si se mejora el aeropuerto de Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/22/1480143833-RQCQwfTuigNHrikHdBq6jkJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Las Cámaras prevén un mínimo de 17 millones de pasajeros si se mejora el aeropuerto de Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/22/1480143833-RQCQwfTuigNHrikHdBq6jkJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunitat presenta este martes el informe encargado por la Generalitat para conocer el impacto que tendría la ampliación del aeropuerto de Manises, una reclamación en la que el Consell lleva insistiendo desde hace meses tras rozar ... el aeródromo los casi diez millones de pasajeros en 2023, cifra cercana a su capacidad máxima, fijada en 10,5 millones según el actual DORA (Documentación de Regulación Aeroportuaria).
Precisamente el estudio, que fue anunciado por el presidente valenciano, Carlos Mazón, a comienzos de abril, señala que este año se superará «ampliamente» la actual capacidad de pasajeros, según las previsiones que manejan las cámaras y según destacan en la información remitida de forma previa a la presentación, en la que también participará el presidente del Consejo, José Vicente Morata.
De hecho, los datos estadísticos del primer trimestre de este 2024 reflejan un importante crecimiento de pasajeros y de vuelos en Manises. En el primer caso, por ejemplo, hasta marzo se han contabilizado 2,12 millones de viajeros, un 15,1% más que en el mismo periodo de 2023, mientras que el dato referido únicamente a marzo refleja un aumento de casi el 17%, con un total de 824.631 personas.
Noticia relacionada
Isabel Domingo
Según ese informe, del que este martes se conocerán más detalles, las cámaras prevén que Manises pueda alcanzar los 17,3 millones de pasajeros en el caso de que el aeropuerto tuviese una mayor capacidad, una cifra por debajo de los desarrollos máximos posibles que contempla el actual plan director de Aena –que data de 2010–, que lo sitúa en los 25 millones de pasajeros gracias a una nueva terminal y a la ampliación del campo de vuelos con una segunda pista.
Precisamente ese plan director, del que está pendiente su actualización, recoge que en 2020 se alcanzarían los 10,85 millones de usuarios tras tener en cuenta los impactos de la puesta en marcha de la línea de alta velocidad Valencia-Madrid o la entrada en servicio del aeropuerto de Castellón. También apunta que el crecimiento es «posible» hacia el oeste donde no existen zonas de especial interés ecológico.
«Dado que el actual DORA 2022-2026 adolece de previsiones de tráfico muy por debajo de la realidad y no plantea ninguna inversión que suponga una ampliación de la capacidad de tráfico, se hace necesario a corto plazo la aprobación y puesta en marcha de una ampliación de la terminal del aeropuerto», refleja la información facilitada ayer por las organizaciones camerales, que también remarca que la ampliación es necesaria para que «no se limite el número de vuelos y pasajeros que transiten por este aeropuerto y, en definitiva, no limite la capacidad y potencial de desarrollo de la economía de la ciudad de Valencia –como tercera ciudad de España– y de la provincia de Valencia en su conjunto».
En este sentido, el DORA vigente estima una previsión de tráfico para el aeropuerto valenciano (que es el octavo en el ranking de Aena) de 8,44 millones de pasajeros para 2026, un número superado ampliamente el año pasado, de ahí la reclamación autonómica, respaldada también por el sector turístico y por la plantilla Aena en Manises, que realizó concentraciones para solicitar un aumento de personal acorde con las necesidades actuales de la instalación.
Este informe de impacto económico se conocerá unos días después de que Aena, a través de su presidente, Maurici Lucena, confirmara en la junta de accionistas de la compañía que habrá «expansión» (fue la palabra empleada) para las instalaciones de Valencia y Alicante, aunque emplazó a conocer más detalles en los próximos meses.
Esta falta de concreción motivó que tanto la Generalitat (a través del propio Mazón y de la consellera de Industria, Nuria Montes) como la CEV reclamaran más información sobre esas previsiones que maneja el gestor aeroportuario. En el primer caso, habrá una reunión con Aena el 9 de mayo, mientras que la patronal también la mantendrá próximamente.
Mientras, Tenerife sur uno de los competidores de Valencia en el ranking (ocupa el séptimo puesto) cuenta con una capacidad máxima de 16 millones de pasajeros pero, aunque el año pasado se quedó en 12,33 millones, el Ministerio de Transportes ya ha anunciado que se va a licitar una nueva terminal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.