Urgente Un cortocircuito en el techo de la cocina se apunta como causa del incendio en el bingo de Valencia
Singular Studio Architects
ARQUITECTURA

¿Cómo cambió la arquitectura tras la pandemia? Conoce sus últimas tendencias hacia el bienestar colectivo

Tras la pandemia de COVID-19, la arquitectura está más informada sobre prácticas de construcción saludables y está equipada para impulsar soluciones impactantes

Lunes, 19 de agosto 2024, 12:27

Pasamos alrededor del 90% de nuestro tiempo en interiores. El letargo del encierro aún continúa impulsando el estilo de vida de la mayoría de las personas. La pandemia sirvió como un punto de inflexión en la comprensión de la salud y el bienestar de la industria de la arquitectura. Las ideas y la experimentación en los siguientes años han permitido a los arquitectos implementar mejor la ciencia del bienestar a través de estrategias de diseño. Al ser cada vez más conscientes del impacto que los entornos construidos tienen sobre nosotros, existe un interés creciente en comprender los efectos universales del diseño de edificios en la salud corporal.

Publicidad

La Organización Mundial de la Salud define la salud como «un estado de completo bienestar físico, mental y social». Al diseñar espacios con un enfoque en su impacto en la salud, la arquitectura de bienestar es capaz de ofrecer edificios que albergan esta definición multidimensional. El diseño de bienestar puede ser un término relativamente nuevo, pero el principio toma prestadas ideas de técnicas de diseño históricas.

El diseño para la salud y el bienestar se puede ver desde diferentes perspectivas, como factores ambientales, intelectuales, espirituales y físicos. Dentro del impulso más amplio hacia una arquitectura más saludable, un conjunto de microtendencias ayudan a acelerarlo:Diseño biofílico, Diseño salutigénico, Iluminación y materiales.

Los ambientes interiores y las superficies de los materiales tienden a albergar hongos, moho o contaminantes de tipo molecular como los alérgenos. Otros peligros ocultos incluyen el CO2 y los compuestos orgánicos volátiles (COV) que se originan en los materiales de construcción, muebles para el hogar o artículos de limpieza. Todos estos contaminantes pueden ser perjudiciales para la salud física y mental, más aún si se acumulan. La forma más eficaz de mitigar la propagación de contaminantes en interiores es elegir materiales de construcción modernos, no tóxicos y sostenibles creados específicamente para una construcción y un uso seguros en el hogar, lo que promueve la salud física, mental y ambiental.

Publicidad

Para ser capaces de mejorar completamente la salud y el bienestar humanos en interiores, los edificios deben diseñarse con un enfoque diferente. Al optimizar parámetros como la luz, los materiales, la ventilación, los espacios verdes y la coherencia, la arquitectura puede apoyar la salud mental y física de manera holística. El futuro verá avances en el área del diseño de salud y bienestar, poniendo a los arquitectos a la vanguardia del bienestar colectivo.

Vamos a presentar 3 estudios de reconocido prestigio en la Comunitat Valenciana para que nos expliquen su día a día.

Singular Studio Architects, casas para toda una vida

Singular Studio Architects

El estudio Singular Studio Architects, ubicado en Jávea, está especializado en el sector high-end para clientes europeos que quieren construirse una casa en la Costa Blanca y las Islas Baleares. Singular Studio nació en 2009 con el arquitecto José Moragues Puga como fundador. Es un estudio de arquitectura, diseño de interiores y paisajismo que, desde sus oficinas en Jávea, trabaja principalmente en el Mediterráneo español.

Publicidad

Su obra representa un conjunto de experiencias con un eminente enfoque humano, cuyo fin es inspirar, ayudar, innovar y crecer junto con quien los habita, sus clientes.

El equipo del estudio está formado íntegramente por arquitectos con vocación de ofrecer al cliente un proyecto personalizado y que responda a la ilusión de tener una casa para toda una vida, hecha a la medida de sus necesidades en este destino mediterráneo. Crear espacios atemporales, que sean parte del deseo del cliente y no de tendencias del mercado, haciendo hincapié en la construcción sostenible para el planeta y saludable para el usuario. De esta forma, el sector high-end es el más importante dentro de sus trabajos.

El minucioso seguimiento del trabajo a diario, el cuidado por los detalles desde la primera reunión hasta la entrega y el trato de cercanía son los ejes con los que Singular Studio afronta los retos del día a día.

Publicidad

En este sentido, el objetivo del estudio en los proyectos que realiza es crear espacios únicos que, al margen de modas y tendencias, convierta la casa construida en un lugar especial para el cliente, buscando conjugar las necesidades que él presenta con las ideas que el estudio sugiere. En esa combinación está la clave para que Singular Studio haya ganado reconocimiento internacional, incluyendo premios como el Cemex Building Award 2017. Ha sido publicado en diversas revistas especializadas. Además, ha sido objeto de estudio en congresos internacionales y think tanks sobre sostenibilidad y arquitectura avanzada.

En 2025, José Moragues será ponente en el Congreso Internacional Rebuild 2025 acerca de la arquitectura avanzada y la construcción 4.0. La obra de Singular Studio surge de la inspiración del arquitecto José Moragues Puga y su equipo, con referencias que encuentran en el propio paisaje en el que se inserta la casa y en las premisas de la filosofía del estudio: innovación a través de la elección de materiales sostenibles y saludables, belleza como un elemento clave, seguridad en todo el proceso, orden en el desarrollo del trabajo, economía de la gestión y el resultado, integración de la obra en el entorno y armonía de la casa.

Publicidad

Aunque las viviendas unifamiliares suponen el grueso de los proyectos del estudio, también realizan proyectos plurifamiliares y trabajos mucho más especiales, como la Biblioteca de Aduanas del Mar, en Jávea. Singular Studio, trabajo y vocación por diseñar casas que representen toda una vida.

964 Arquitectura

964 Arquitectura

964 Arquitectura es un estudio de Alcossebre compuesto por Christel Centelles Villalonga y Héctor Cantos Coronel en el que tanto la empatía como el bienestar de sus clientes marcan la diferencia.

Noticia Patrocinada

-¿Cuál es vuestro origen?

-Héctor: Nuestro origen es poco original… Christel y yo nos conocimos hace 11 años en Barcelona, en la facultad.

-Christel: ¿Poco original? Nos conocimos en el club de teatro de la Escuela de Arquitectura. Disfrutábamos charlando sobre cómo solucionar los problemas del mundo, compartiendo valores y una visión de cómo desarrollar la arquitectura.

-H: ¡Si! como profesionales, debíamos favorecer el bienestar de las personas respetando la cultura, historia y medioambiente de los lugares en los que intervenimos.

-C: Y la salud, que después del coronavirus se ha notado claramente la diferencia entre vivir en espacios saludables o en edificios enfermos, tanto a nivel físico como psicológico.

Publicidad

-¿Cuánto tiempo lleváis en el sector?

-C: Como 964 Arquitectura llevamos desde finales de 2020. El tener nuestro propio estudio en Alcossebre surge a partir de la pandemia, que marca un antes y un después en nuestra vida.

-H: Y nos permitió poner en valor la vida del pueblo, con los matices que se pueden encontrar desde lo local.

-C: De ahí viene el 964 de nuestro nombre, el prefijo de los teléfonos de Castellón, porque proponemos una arquitectura de proximidad.

Publicidad

-¿Cuáles son los servicios más demandados en la actualidad?

-H:Tanto en reformas integrales como en obra nueva, nuestros clientes buscan un servicio personalizado, acorde a sus valores, que les acompañemos desde la materialización de sus ideas hasta la definición del interiorismo.

-C: Si, con nosotros los clientes encuentran una respuesta técnica, funcional y estética, en la que se ven representados.

-¿Quiénes son vuestros clientes?

-C: Son personas que buscan, en su casa o en su espacio de trabajo, un oasis de bienestar y salud. Nos gusta también entenderlo así, y nos preocupamos de que los espacios cuiden de sus habitantes.

Publicidad

-H: Si, el uso de materiales naturales, libres de COVs, por ejemplo, es algo transversal en nuestros proyectos, desde el mortero de corcho que usamos para aislar térmica y acústicamente hasta las pinturas minerales, que contribuyen al confort higrotérmico, ayudándonos a controlar la humedad del ambiente.

-C: Los beneficios que tiene la arquitectura en nuestra salud son algo desconocidos, pero en cuanto proponemos a nuestros clientes implementar estratégias que persigan este objetivo, lo incorporan.

-H: Al final, nuestros clientes son personas con las que compartimos filosofía y valores.

-Y finalmente, ¿qué os diferencia de otros estudios?

-H: Podría ser el conocimiento de herramientas y materiales para garantizar la salud y el bienestar, o incluso el especial énfasis que ponemos en el diseño de la iluminación para generar atmósferas adecuadas en cada espacio y momento… Pero, lo que de verdad nos diferencia es la empatía y capacidad de escucha a nuestros clientes.

-C: ¡Si!, totalmente de acuerdo. Escuchar de verdad a nuestros clientes, poniéndonos en sus zapatos, nos permite ofrecerles soluciones que se adapten a ellos como un traje a medida.

VICPROJECTS

VICPROJECTS

Por último, un estudio de referencia absoluta en la Comunidad Valenciana, VICPROJECTS, detalla su trabajo en entornos exteriores saludables.

Publicidad

Ha llegado el buen tiempo a nuestros hogares y ahora más que nunca apetece salir a nuestros jardines a disfrutar del aire fresco con amigos y familiares, darse un buen chapuzón en la piscina, disfrutar de una comida o simplemente relajarnos en nuestro pequeño oasis.

En Vicprojects prestamos mucha atención a la adecuación de los espacios exteriores, ya que estos son esenciales para el bienestar de las personas. Además, nos gusta integrarlo con el espacio interior consiguiendo que ambos estén conectados, de esta forma generamos una atmosfera y un confort que, desde dentro, invita a disfrutar del exterior.

Los entornos saludables y visualmente atractivos se han convertido en un tema cada vez más interesante cuando se trata de diseñar espacios residenciales. Una forma de lograrlo es mediante un cuidadoso diseño de los espacios exteriores que complemente con la arquitectura.

Los jardines con piscina siempre son una buena opción, a fin de cuentas, hablamos de uno de esos placeres que verdaderamente marca la diferencia en nuestro día a día en los meses de más calor.

Como se ve en la imagen de unos de nuestros últimos proyectos, se crean diferentes zonas pensadas para el disfrute de esta familia, como la zona de terraza cubierta, con sofás y una mesa como espacio de reunión, zonas verdes y una gran piscina. Desde el interior podemos observar que el exterior es una extensión de la vivienda invitándonos a disfrutar de todos los espacios por igual.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad