

Secciones
Servicios
Destacamos
r. e.
Valencia
Jueves, 16 de septiembre 2021, 10:25
La Confederació del Comerç, Servicis i Autònoms de la Comunitat Valenciana (Confecomerç CV) ha puesto en marcha una nueva iniciativa, que se enmarca dentro de la campaña 'Pequeño comercio. El futuro que compras', recientemente galardonada en la categoría 'Better World' del festival internacional de publicidad WINA.
Esta acción dirigida al consumidor pretende concienciar «sobre la necesidad de reflexionar, en un momento tan delicado como el actual, acerca de un gesto tan cotidiano como es la decisión de compra, que afecta directamente al desarrollo de los municipios y ciudades», indican desde la entidad que preside Rafael Torres.
La web contiene un cuestionario, en el que se pregunta de forma anónima sobre cuáles son los hábitos de compra del usuario que, sumados a otros datos estadísticos, permite a través de un algoritmo ofrecer un resultado sobre cómo se prevé que sea el futuro del municipio o ciudad donde reside cada uno y cómo afecta en la evolución del empleo, del envejecimiento de la población, de la renta per cápita o en el medio ambiente.
La campaña incluye también un sorteo entre todos aquellos que participen y contesten al cuestionario, que podrán optar a un premio provincial de un vale de compra por 250 euros, siendo la dotación a nivel autonómico de 750 euros (250 euros por provincia). Los usuarios podrán participar en la iniciativa hasta el 3 de octubre.
El presidente de Confecomerç, Rafael Torres ha señalado «el espíritu cercano» a los ciudadanos de esta campaña «totalmente personalizada», pero lo más destacado de la iniciativa es su mensaje. «Como consumidores tenemos una responsabilidad y debemos ser conscientes de la capacidad que tenemos de poder cambiar lo que no nos gusta, de apostar por unos hábitos que apuesten por la proximidad, por lo cercano, por lo local, por fomentar un entorno más próspero, más sostenible, más respetuoso con nuestro medio ambiente, más humano, que favorezca la economía local, que preserve y proteja nuestro territorio y que genere riqueza», ha destacado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.