![Las 12 campanadas de la economía doméstica: Todo lo que cambia de precio en 2025](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/31/carro-compra-k3VC-U2304250782632DI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Las 12 campanadas de la economía doméstica: Todo lo que cambia de precio en 2025
Economía ·
Entran en vigor diferentes escenario fiscales y nuevos impuestosSecciones
Servicios
Destacamos
Economía ·
Entran en vigor diferentes escenario fiscales y nuevos impuestosLas 12 campanadas van a suponer la entrada en un nuevo año que, así de primeras, va a ser más caro en casi todo. Conforme acabe el jolgorio inicial de 2025 comenzarán a aplicarse diferentes escenario fiscales y nuevas medidas que harán que la economía ... doméstica se resienta de indudable manera. Desde el 1 de enero de 2025 se cobrará menos sueldo, se pagará más IVA por alimentos tan básicos como aceite, pan y leche, entre otros, será efectiva la nueva tasa obligatoria de basuras y hasta Correos incrementa sus costes. La única buena noticia será para pensionistas, que verán como sube su pensión un 2,8%.
1
Pocas tiendas abren sus puertas el festivo 1 de enero, pero las que lo hagan, o en todo caso el 2 de enero de forma generalizada, la cesta de la compra va a subir de golpe en alimentos tan básicos como pan, leche, harina, huevos, queso, fruta, verduras, tubérculos, legumbres y cereales, así como en el aceite de oliva. Si los precios de estos alimentos estaban encarando una tendencia a la baja, conforme empiece 2025 van a encarecerse al finalizar el periodo de reducción excepcional del IVA que aprobó el Gobierno de Pedro Sánchez allá por 2023. En este caso el IVA pasará del 2% actual al 4% del 1 de enero de 2025.
2
Pero la cesta de la compra no será únicamente más cara en los alimentos más básicos, sino en aquellos que por diversas cuestiones no están incluidos en el listado anterior. Pero bueno, que las pastas también son habituales de las cestas de la compra y también van a incrementar su IVA a partir del 1 de enero de 2025. Las pastas alimenticias y los aceites de semilla tienen un IVA del 7,5%, pero conforme empiece el nuevo año éste va a subir 2,5 puntos alcanzando el 10%.
3
Señalan desde la OCU que el incremento aproximado va a ser del 13% en la factura de la luz. Esto se deberá a diferentes cuestiones, pero sin duda la más esencial es que la luz recupera en su coste el IVA del 21%. A ello hay que sumarle otros cambios como es el caso de la tarifa eléctrica PVPC.
4
2025 llega con una nueva tasa obligatoria de basuras que deben aplicar todos y cada uno de los ayuntamientos de España. Justificaban desde el Gobierno central que esta medida viene dada por una nueva normativa europea, pero sea de la forma que sea, lo cierto es que todos los consistorios van a tener que pasar a sus vecinos el recibo de la recogida de basuras. En Valencia ciudad, por ejemplo, se incrementará 40 euros con respecto al que se paga actualmente. Cada municipio ha tenido la potestad de determinar el 'basurazo' que se aplicará este nuevo año.
5
Tal vez la mejor noticia es que el incremento de los precios en telefonía no llegarán el 1 de enero y que, al menos, habrá un par de semanas o tres con las tarifas de 2024, pero superado el ecuador del primer mes de año llegan curvas. Movistar subirá de media, a partir del 13 de enero, un 5% sus cuotas, alcanzando en algunos casos hasta el 18%. En el caso de Orange el incremento será de entre 2 y 6 euros y se aplicará el 27 de enero. Vodafone, por su parte, ha anunciado que sus tarifas se incrementan el mismo porcentaje indicado por la inflación: 3,05%.
6
Utilizar Correos va a ser más caro. Los sellos, que no han dejado de utilizarse, van a incrementar su coste un 8,54%, mientras que el paquete azul de menos de un kilo sube su precio un 3,85%, así como la carta ordinaria nacional de menos de 20 gramos que aumenta 7 céntimos de golpe, entre otros servicios como la carta certificada.
7
Todas las carreteras de peajes gestionadas por la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (SEITT) suben sus precio conforme empiece 2025. Eso sí, no será para todos los vehículos por igual, ya que se establece un aumento del 2% en el caso de los que no dispongan de tag y más de un 11% para vehículos con dispositivos de cobro electrónico de peaje. En este grupo de carreteras se encuentran la R-3/R-5. R-2, R-4, M-12, AP-7 (Circunvalación de Alicante), AP-7 (Cartagena-Vera), AP-36 (Ocaña-La Roda) y AP-41 (Madrid-Toledo).
8
La única uva de la suerte de este racimo de dudosa suerte. Los jubilados y pensionistas de cobro contributivo verán como la próxima cuantía que cobren en su cuenta bancaria será un 2,8% más alta que la que ingresaban en 2024. Pero no serán los únicos que esperarán con ansia el futuro cobro, ya que en el caso de las pensiones mínimas la subida es del 6% y aún aumenta más en el caso del Ingreso Mínimo Vital y en las pensiones no contributivas que suben un 9%.
9
Los pensionistas cobrarán más, pero los trabajadores cobrarán menos nómina. Y es que en este 2025 vuelve a subir el Mecanismo de Equidad Intergeneracional, el famoso MEI. El fin único de este fondo es directamente que parte del salario de los trabajadores se destine, a modo cotización finalista, a cubrir el gasto en pensiones. Es decir, que las nóminas cubran la pensión de jubilados y asimilados. Es más, pese a ser una cotización a la Seguridad Social, si pago, mayor o menor, no contribuye a que el empleado que ve rebajado el salario disponga de más derechos o cuantía de cara a cobrar, el día de mañana, una pensión. Esta aportación incrementa 0,1 puntos y continuará subiendo, como mínimo, hasta 2029.
Por si fuera poco, los salarios recibirán otro tijeretazo, aunque no de forma generalizada. A ciertas nóminas se les aplicará lo que se ha definido como 'cuota de solidaridad', que no es ni más ni menos que un tributo especial aplicable a los sueldos que superen la base máxima de 4.909 euros mensuales (58.908 euros anuales). Se aplicará de forma progresiva y vendrá a representar entre casi 300 y más de 600 euros anuales.
10
'Fumar mata', reza el eslogan de las cajetillas de tabaco. Pero su consumo aporta un gran caudal de fondos a las arcas del Estado. Este 2025 entran en vigor nuevos impuestos a vapeadores y cigarrillos electrónicos, pero no de golpe. En abril se aplicará este gravamen que irá de la mano de una nueva fiscalidad del tabaco en general.
11
El diésel va a subir, pero no este 1 de enero. Todo parece indicar que el próximo 1 de abril el conductor verá como comienza a aplicarse lo que se ha conocido como 0impuesto al diésel', que no es ni más ni menos que aumentar el precio del gasóleo para equipararlo con la gasolina. La medida debe entrar en vigor porque así se acordó con Bruselas, pero el Gobierno lo ha intentado y no ha conseguido los apoyos necesarios. De base estaríamos hablando de una subida de 11 céntimos al coste actual. Llenar el depósito, aún más caro.
12
Y si sobrevivimos a todas las anteriores uvas domésticas, llegamos al incremento del tipo marginal máximo aplicable a la base liquidable del ahorro del IRPF. En este caso se establece que pasará del 28 al 30% en rentas de capital, aplicable para la parte de base liquidable del ahorro que excede de 300.000 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.