Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Protesta de agricultores valencianos. Efe
Naranjas | El campo valenciano dice basta: «Cuesta más una bolsa de plástico que un kilo de naranjas»

El campo valenciano dice basta: «Cuesta más una bolsa de plástico que un kilo de naranjas»

Las principales asociaciones convocan una tractorada el 25 de febrero en Valencia y una gran manifestación en Madrid

Viernes, 11 de febrero 2022, 12:28

«La situación es inaguantable, nos sentimos amenazados y tenemos que responder». Así de contundentes se muestran los principales representantes de las asociaciones agrarias valencianas, que han preparado una serie de movilizaciones para los próximas semanas con el objetivo de denunciar que se encuentran al límite.

El ejemplo de esta crisis es, una vez más, la naranja valenciana, que vive una de las campañas más nefastas de los últimos años con precios que están por debajo de los costes de producción y pueden sonar hasta ridículos. Se ha llegado a pagar tres céntimos por un kilo de una determinada variedad. «Es inaceptable que cueste más una bolsa de plástico que un kilo de naranjas», denuncian desde las entidades.

Bajo el lema 'SOS por la supervivencia del campo valenciano' la Asociación Valenciana de Agricultores (Ava-Asaja), Asaja Alicante-Jóvenes Agricultores, La Unió de Llauradors i Ramaders, la Coordinadora Campesina del País Valencià (CCPP-COAG) y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos del País Valencià (UPA-PV) han presentado un calendario de acciones que se extenderá durante las próximas semanas.

Noticia Relacionada

La gran cita será el 25 de febrero, cuando tendrá lugar una tractorada en Valencia que comenzará en la plaza de San Agustín y terminará en delegación del Gobierno. Para el 10 de marzo está programada una concentración frente a la oficina de la Unión Europea en Madrid y el 20 de marzo los agricultores tomarán las calles con una gran manifestación en la capital de España.

Cristóbal Aguado, presidente de AVA, ha admitido que se han visto obligados a unir fuerzas y programar estos actos porque «la situación actual así lo requiere». Además, ha pedido el respaldo de la sociedad valenciana y española para evitar un abandono masivo de los campos.

Ricardo Bayo, máximo dirigente de UPA, tiene claro que las movilizaciones son en gran medida por la caída de precios que afecta a productos tan esenciales como la naranja. «La campaña está siendo una ruina y un desastre», remarca. Lo peor es que las previsiones de la segunda parte de la misma que comienza ahora son igual de malas.

A esta situación hay que añadir un aumento de los costes de un 30% por todo tipo de materiales como la gasolina, fitosanitarios o fertilizantes. Por ello, se piden rebajas de impuestos para amortiguar este golpe y en especial que se cumpla la reciente Ley de Cadena Alimentaria que impide vender productos por debajo de los costes. «Por el momento la administración mira a otro lado y estamos contra las cuerdas», lamenta Carles Peris, secretario general de la Unió.

Naranjas de sudáfrica

Otro punto puesto encima de la mesa es la problemática de las nuevas plagas que son consecuencia de la llegada de toneladas de fruta y verdura de países como Sudáfrica. «Como mínimo pedimos tener herramientas para enfrentarnos a las mismas y que los productos que vienen de fuera tengan que someterse a los mismos controles que los que pasamos nosotros», ha indicado Mireia Vidal, de la Coordinadora Campesina del País Valenciano. En este punto las entidades celebran la reciente decisión de la Unión Europea, que ha limitado la naranja sudafricana, aunque piden que las medidas aprobadas se apliquen y se extiendan.

José Vicente Andreu, presidente de Asaja Alicante-Jóvenes Agricultores, ha puesto de relieve otras cuestiones como que la reforma laboral no se adapta a la realidad un campo valenciano mayoritariamente minifundista y ha solicitado más esfuerzos a la administración para evitar robos y controlar la fauna salvaje en general y los conejos en particular, que se han convertido en un verdadero dolor de cabeza.

Además, ha reivindicado que el agua de trasvases como el Tajo-Segura se mantenga y no se recorte al considerar que «debe repartirse de forma justa». Por otro lado se ha reprochado que se están «cerrando pozos a los agricultores ecológicos sin una alternativa al estar el agua contaminada». Toda una suma de cuestiones que les ha obligado a movilizarse.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El campo valenciano dice basta: «Cuesta más una bolsa de plástico que un kilo de naranjas»