![El campo valenciano estima unas pérdidas iniciales de hasta 1.089 millones](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/07/dana_vino_utiel-RvDqMHjy51bn9Pu5DIWl9QK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El campo valenciano estima unas pérdidas iniciales de hasta 1.089 millones](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/07/dana_vino_utiel-RvDqMHjy51bn9Pu5DIWl9QK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La peor DANA del siglo ha causado unas pérdidas superiores a 1.089 millones de euros en el sector agrario valenciano, según las primeras estimaciones de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA). «Los daños son de dimensiones catastróficas en producciones, plantaciones, infraestructuras agrarias, maquinaria y vehículos agrícolas, explotaciones ganaderas, viveros, así como en arrastres de tierras que han llegado a provocar la desaparición de campos enteros», señala la organización.
Por su parte, la Unió Llauradora i Ramadera calcula, en una primera estimación inicial, las pérdidas para el sector agrario por los efectos de la devastadora DANA en una cifra provisional que se acerca a los 816 millones de euros. Los daños son tanto estructurales como por impacto directo en cultivos y granjas.
Los daños previstos por AVA-ASAJA en cultivos agrícolas pendientes de recolección ascienden a 278 millones, siendo los cultivos más afectados los cítricos (192 millones), los caquis (54 millones), las hortalizas (24,8 millones) y los aguacates (7,2 millones). Muchos de estos cultivos se encontraban en plena campaña de recogida, sobre todo las variedades tempranas de mandarinas y los caquis.
Más cuantioso aún es el apartado de las infraestructuras agrarias, según AVA, con 486 millones de daños estimados. La asociación calcula unas pérdidas de 260 millones en caminos rurales, 120 millones en infraestructuras de riego (balsas, tuberías principales, pozos de riego, etc.), 15 millones en invernaderos, 54 millones en parcelas con riego localizado, 25 millones en construcciones rurales y 12 millones en muros, vallados y cerramientos.
Noticia relacionada
Los daños en parcelas por asfixia radicular, las cuales requerirán una replantación para mantener la actividad agraria, se elevan a 85,5 millones de euros. De igual modo, los daños en parcelas arrastradas por la riada, que necesitarán su oportuno acondicionamiento y replantación, suben a 59,4 millones. Los desperfectos que la DANA ha ocasionado en la maquinaria y los vehículos agrícolas suman 10 millones. En cuanto a las instalaciones ganaderas, las pérdidas superan los 20,5 millones.
Finalmente, la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT), entidad asociada de AVA-ASAJA, añade pérdidas de 150 millones por la destrucción de plantas ornamentales, infraestructuras, equipos e instalaciones de las empresas del sector verde.
Las lluvias torrenciales y los desbordamientos de barrancos y ríos, así como el pedrisco y el viento huracanado, que llegó a formar tornados, afectaron a una superficie agraria de 33.728 hectáreas (Ha), repartidas en nueve comarcas valencianas. Las comarcas más damnificadas son La Ribera Alta (10.866 Ha), L'Horta Sud (5.394 Ha), La Ribera Baixa (5.128 Ha), Utiel-Requena (5.007 Ha) y La Hoya de Buñol (2.403 Ha). Otras comarcas afectadas son el Camp de Túria (1.865 Ha), Los Serranos (1.549 Ha), Valencia (1.417 Ha) y La Safor (99 Ha).
Por cultivos pendientes de recolección, la superficie castigada por la DANA asciende a 21.137 hectáreas: 15.908 Ha de cítricos, 3.327 Ha de caquis, 1.149 Ha de hortalizas, 603 Ha de planta ornamental y viveros, y 150 Ha de aguacates. Las principales producciones de secano ya habían sido recolectadas, como son los casos de los cereales, la uva de vino, el almendro, la algarroba y el olivar. En los cultivos de regadío, entre las producciones que ya habían sido recogidas destacan los frutales, las hortalizas de verano y el arroz, aunque en este último sector preocupan las negativas repercusiones que puede comportar la inundación y el arrastre de enseres al parque natural de La Albufera.
AVA-ASAJA también advierte de que muchas parcelas se inundaron en su totalidad, por lo que además de la pérdida de cosecha, en cultivos arbóreos pueden aparecer daños por asfixia radicular y sea necesario arrancar el arbolado. En el caso de las hortalizas anegadas, las pérdidas son totales. Debido a que muchos caminos de acceso a las explotaciones siguen destruidos, algunas producciones agrícolas pendientes de recolectar no podrán llegar al mercado.
En las explotaciones ganaderas afectadas por la DANA (porcino, vacuno, cunicultura, ovino-caprino, aves, equino y apicultura), además de la muerte de los animales por la inundación, hay que sumar importantísimos daños en las infraestructuras de la propia granja y maquinaria, así como en los caminos que dificultan la alimentación del ganado, por lo que AVA-ASAJA está colaborando con la Conselleria de Agricultura para salvar el mayor número posible de animales.
La organización presidida por Cristóbal Aguado reclama a todas las administraciones que pongan en marcha líneas extraordinarias de ayudas directas, medidas fiscales y otras iniciativas de apoyo decidido para que los agricultores y ganaderos afectados por la DANA puedan mantener su actividad agraria. Asimismo, reitera al Gobierno la necesidad de apostar por un plan de infraestructuras hidráulicas ambicioso que permita el máximo aprovechamiento de los recursos y prevenir catástrofes similares en un futuro.
Según el informe de La Unió, puede haber afectadas unas 172.000 hectáreas con mayor o menor intensidad, y en el segundo de cultivos serían unas 50.000 hectáreas. Los cultivos con mayor afección son los cítricos, caquis y las hortalizas, viveros y plantas ornamentales y en menor medida el viñedo, donde puede haber unas pérdidas superiores a los 300 millones de euros. Otros cultivos como los almendros ya estaban recolectados y en otros aún no se había iniciado su siembra como son los cereales y otros herbáceos. En las hectáreas de cultivo habrá que comprobar la posible incidencia en las plantas y árboles de la asfixia radicular de las zonas inundadas y de la capacidad de drenaje de los campos, a la hora de una valoración más exhaustiva de los daños.
La Unió asegura que «confía» en que las distintas Administraciones «estén a la altura» de la magnitud del desastre y den un respaldo económico suficiente para los agricultores y ganaderos de la Comunitat Valenciana afectados puedan ver así compensadas en parte los daños. «La organización ya ha presentado un amplio y ambicioso paquete de medidas urgentes compensatorias a la Conselleria y Ministerio de Agricultura, entre las que se contempla entre otras la necesidad de ayudas directas, medidas fiscales y laborales y de reparación», agregan.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.