V. LLADRÓ
VALENCIA.
Jueves, 14 de enero 2021, 00:09
El campo valenciano perdió en 2020 unos 570 millones de euros, según el informe anual de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ofrecido por su presidente, Cristóbal Aguado, quien califica el ejercicio pasado como «negativo» por las consecuencias derivadas de la pandemia, adversidades meteorológicas y la continua caída de rentabilidad en las explotaciones.
Publicidad
Aguado detalló ayer que entre el carácter negativo global del sector, «5 actividades agrarias fueron bien, otras 5 regular y 12 mal».
Las producciones que «han salvado la cara razonablemente» son: aguacate, kiwi, algarroba y cereales. Las que se quedaron «a medio camino», cítricos, arroz, granadas, chufas y agricultura ecológica. Aunque en este tramo se destacan «caídas puntuales y déficits importantes». En el caso de los cítricos, los mejores precios medios de la segunda parte de la campaña no beneficiaron a todos los productores porque muchos ya habían vendido antes; tampoco compensaron las menores producciones obtenidas y, encima, se dieron infinidad de situaciones de impagos.
Los 12 cultivos que han sufrido «problemas muy graves» son: uva, patata, cebolla, sandía, pimiento, tomate, alcachofa, caqui, olivar, almendra, flor y planta ornamental y frutales de hueso.
En ganadería sólo se salva de la crisis generalizada el porcino, que vive un fuerte impulso exportador, sobre todo a China, motivado por la expansión de la peste porcina africana, de la que afortunadamente está libre España.
Aguado lamentó que la pandemia haya frenado en seco muchas iniciativas que venía planteando el sector agrario ante la Administración, a la que responsabilizó al mismo tiempo de buena parte de la paralización, poniendo como ejemplo la ausencia de desarrollo de la ley de Estructuras Agrarias o la ineficacia de la ley de la Cadena Agroalimentaria. En este último punto insistió en que, mientras no se establezcan y se hagan respetar baremos o referencias claras de los costes de producción, no se conseguirá el objetivo de que haya precios dignos en el campo.
También advirtió el presidente de AVA-Asaja que la ausencia de verdaderas reformas eficaces para potenciar la viabilidad del sector está propiciando la entrada en el mismo de grandes fondos de inversión, a los que «les importa un pito el agricultor».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.