Sin cargas familiares y solo tres meses cotizados: el SEPE incluye un subsidio de 570 euros al mes para estos desempleados

Esta medida supone un alivio para muchas personas que, hasta ahora, quedaban fuera del sistema de protección por desempleo

Lunes, 24 de febrero 2025, 01:06

La reciente reforma del sistema de subsidios del SEPE, vigente desde el 1 de noviembre, ha ampliado el acceso a ayudas económicas para un mayor número de desempleados. Entre las novedades destaca la posibilidad de que aquellos sin cargas familiares y con solo tres meses cotizados puedan acceder a un subsidio mensual de 570 euros. Se trata de una mejora dentro del subsidio por cotizaciones insuficientes, diseñado para quienes no cumplen los requisitos necesarios para solicitar otras prestaciones. Esta medida supone un alivio para muchas personas que, hasta ahora, quedaban fuera del sistema de protección por desempleo.

Publicidad

Anteriormente, el SEPE exigía a los desempleados sin responsabilidades familiares haber trabajado al menos seis meses para optar a esta ayuda. Con la nueva normativa recogida en el Real Decreto-ley 2/2024, esta barrera se reduce a 90 días, nivelando las condiciones de acceso para personas con y sin responsabilidades familiares. Este subsidio, además, sigue siendo accesible para quienes no hayan acumulado 360 días de cotización, el mínimo exigido para percibir la prestación contributiva.

Requisitos

El SEPE establece que el subsidio por cotizaciones insuficientes podrá ser solicitado por personas desempleadas en situación legal de desempleo que hayan cotizado al menos 90 días. En caso de haber tenido periodos laborales discontinuos en los seis meses previos, se sumarán todas las cotizaciones no usadas anteriormente para otras prestaciones.

La duración del subsidio dependerá del tiempo cotizado:

• Entre 3 y 4 meses trabajados: se recibirá la ayuda durante 3 meses.

• Entre 4 y 5 meses: el subsidio se extenderá a 4 meses.

• 5 o más meses trabajados: la duración será de 5 meses.

Para quienes tengan responsabilidades familiares y superen los seis meses de cotización, la ayuda podría extenderse hasta los 21 meses.

Cuantía y tramos

La cantidad que se percibe bajo este subsidio se calcula en función del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples). Desde noviembre, las cuantías del subsidio se dividen en tres tramos:

Publicidad

• Los primeros seis meses: 95% del IPREM, equivalente a 570 euros mensuales.

• De siete a doce meses: 90% del IPREM, es decir, 540 euros mensuales.

• Más de doce meses: 80% del IPREM, equivalente a 480 euros mensuales.

Es importante destacar que esta subida en las cuantías no afecta al subsidio para mayores de 52 años, que mantiene su importe en 480 euros mensuales con una cotización equivalente al 125% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad