Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Carlos Torres Vila, presidentede BBVA. LP
BBVA

Carlos Torres: «Es un gran momento para seguir creciendo y destacar como banco»

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, señala que 2024 ha sido un año magnífico para la entidad

Extras

Martes, 14 de enero 2025, 00:54

El presidente de BBVA, Carlos Torres, señala que 2024 ha sido un año magnífico para la entidad, que se ha consolidado como un referente en el sector financiero europeo en crecimiento y rentabilidad. Adelanta, además, que el banco prevé mantener niveles de rentabilidad. «BBVA está en un gran momento para seguir creciendo y destacando como uno de los mejores bancos de Europa», afirma.

Publicidad

–El año 2024 se acaba de cerrar, ¿qué balance hace de este año y el desempeño del banco en los últimos ejercicios?

–Estamos en un momento muy bueno por el entorno macro, pero, sobre todo, por nuestra estrategia centrada en la innovación, la digitalización y la sostenibilidad. También por la gran transformación que hemos logrado hacer en el banco, sobre todo, en la última década que nos ha llevado a poder dar un mejor servicio a un menor coste.

Además, es un orgullo ser el banco europeo que tiene los mejores ratios de rentabilidad y, también, las mayores tasas de crecimiento del crédito, lo que nos diferencia del resto. Ha sido así en los últimos años, con unos resultados que crecían al tercer trimestre de 2024 un 28% y una inversión crediticia que crecía a ritmos del 11%, el crédito creciendo a ritmos del 11%. En definitiva, hemos superado con creces todas las metas estratégicas que fijadas para el periodo que termina en 2024.

–¿Cree que ha sido un ciclo estratégico exitoso? ¿Qué destacaría?

–Por supuesto, considero que ha sido un ciclo estratégico muy exitoso. Destacaría, sobre todo, la cifra de rentabilidad sobre el capital en torno al 20%. También la acumulación de patrimonio de nuestros accionistas a un ritmo anual del 18%, que es un ritmo que duplica el que nos habíamos fijado como objetivo.

Publicidad

Y también destacaría el crecimiento en clientes. En 2024 hemos superado los 11 millones de nuevos clientes. En los últimos años, hemos reafirmado también nuestro compromiso de creación de valor a nuestros accionistas. Hemos distribuido, incluyendo dividendos y recompras de acciones, un importe muy importante: desde el año 2021, un importe del orden de 15.000 millones de euros, incluyendo el dividendo a cuenta récord que distribuimos en el último trimestre. Y esto ha supuesto que, desde inicios del año 2019, nuestros accionistas prácticamente han triplicado el valor de su inversión con un retorno total muy superior al de competidores europeos y competidores españoles.

Por último, destacaría el que hayamos alcanzado con un año de anticipación la meta de movilización de financiación sostenible que nos habíamos marcado de 300.000 millones de euros en el periodo 2018-2025. Todos estos éxitos son consecuencia del buen trabajo, del compromiso, de la dedicación, de los más de 120.000 profesionales que trabajan en BBVA, de quienes estoy enormemente orgulloso y a quienes quiero trasladar todo mi agradecimiento por su buen hacer. También pedirles que sigan así, que nos sirvan estos éxitos de estímulo para seguir trabajando por nuestros clientes y trabajando por un futuro más inclusivo y más sostenible para todos.

Publicidad

–El 2025 seguirá marcado por la incertidumbre, ¿cuál es tu visión?

–Va a ser un año de crecimiento continuado, pero marcado por la incertidumbre y por un entorno muy exigente. Europa, en particular, se encuentra en un momento crucial porque tiene que fomentar más crecimiento y tiene que consolidar su papel en un mundo más fragmentado.

Y para eso necesitamos mucha inversión: más de 700.000 millones de euros al año de inversión para modernizar infraestructuras, para aprovechar la ola de disrupción tecnológica que estamos viviendo y, también, para la transición energética. Y para financiar estos recursos tenemos que fomentar la unión del mercado de capitales y también la unión bancaria. Los bancos somos los principales financiadores de la economía europea. Nuestro papel fundamental consiste en movilizar el enorme ahorro que Europa tiene hacia la inversión productiva del tipo de la que necesitamos, la que estoy comentando.

Publicidad

Necesitamos también que los bancos europeos sean más grandes, más sólidos, para poder cumplir con este papel. Y Europa se está quedando atrás en este sentido: entre los 25 bancos de más valor del mundo no hay ningún banco de la zona euro y creo que esto es uno de los temas que tenemos que trabajar.

En cuanto a los países donde BBVA tiene presencia, esperamos un 2025, como digo, de crecimiento continuado en España, quizá tasas algo inferiores, pero superando con creces las tasas de crecimiento europeo. Además, vemos potencial de crecimiento adicional en México, por su cercanía a Estados Unidos y su ventaja relativa en costes. También con dinámicas de crecimiento y evolución positiva en otros países como Turquía, Argentina, así como otros países de América del Sur como Colombia o Perú.

Publicidad

–En este contexto, ¿cuál es la perspectiva a futuro para BBVA?

–Muy buena. Continuar con el momento tan positivo que comentaba anteriormente. Seguir creciendo y destacando como uno de los mejores bancos en Europa. Vemos dinámicas muy positivas en nuestro negocio de crecimiento del crédito en España y en México, de una mejoría marcada y mostrando ya el valor a largo plazo en Turquía y en Argentina, de buena calidad crediticia, de una gestión proactiva del riesgo de tipos de interés.

En definitiva, unos niveles de rentabilidad en el año 2025, que serán similares a los que hemos visto en el 24. Desde el punto de vista estratégico, continuaremos centrados, sobre todo, en el cliente, adoptando una posición más radical de ponernos en su lugar para tener impacto positivo y profundo en su vida, actuando como el trampolín que puede impulsar la realización de sus sueños, acompañando su voluntad de llegar más lejos, tanto para empresas como para particulares. Aunque vamos a poner foco especial en crecer en empresas. Vemos una gran oportunidad ahí.

Noticia Patrocinada

La sostenibilidad seguirá siendo una de las prioridades por la oportunidad de crecimiento que hay al acompañar a nuestros clientes en su descarbonización. Y liberando el potencial de la tecnología y la inteligencia artificial a través de la disponibilidad de los datos.

–La OPA sobre Banco Sabadell ha sido uno de los hitos destacados en 2024. ¿Por qué se hace esta operación?

–Esta operación se plantea porque es buena para todos: para los clientes, para los accionistas, para los empleados de ambas entidades y para la sociedad en general.

Publicidad

Es un compromiso con el crecimiento de nuestro país y es una apuesta clara por territorios clave como Cataluña o la Comunitat.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad