![Autónomos | La carta que envía Hacienda a autónomos y empresas para vigilar sus negocios](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/11/media/agencia-tributaria.jpg)
![Autónomos | La carta que envía Hacienda a autónomos y empresas para vigilar sus negocios](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/11/media/agencia-tributaria.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
B. S.
Sábado, 12 de febrero 2022, 00:51
La Agencia Tributaria ha emitido un aviso a través del Boletín Oficial del Estado (BOE) dirigido a unos grupos de trabajadores a los que va a vigilar con lupa a lo largo de este año con el fin de vigilar determinadas operaciones de sus negocios.
Así, autónomos y empresas deben estar alerta por si reciben una carta de Hacienda ya que se trata de un preaviso de inspección derivada de sus bajos ingresos declarados. Se trata, sobre todo, de negocios en los que predomina el uso de efectivo, que es el más difícil de controlar para Hacienda. Por esta razón, tiene el foco puesto en los movimientos de dinero en efectivo, para detectar cualquier tipo de ilegalidad.
Noticias Relacionadas
Recibir una carta no es sinónimo de haber cometido una infracción. Esta campaña de envío de cartas consiste en «complementar el plan extensivo anual de visitas a determinados sectores empresariales con la emisión de un número de avisos dirigidos a aquellos contribuyentes, de los sectores elegidos, que incurran en determinados parámetros de riesgo de incumplimiento cuando se observe que dichos parámetros se vienen manteniendo de forma continuada a lo largo de los últimos ejercicios», explica Hacienda.
Según la administración, «las cartas aviso pretenden transparentar informaciones disponibles para la Agencia Tributaria que apuntan a la existencia potencial de riesgos de incumplimiento».
Aviso de los técnicos de Hacienda sobre el bono alquiler y el IRPF
Así, aquellos autonómos y negocios que reciban la carta deben declarar todos los ingresos recibidos en el que caso de que no lo hayan hecho, hacer una declaración complementaria y pagar lo que se adeude o bien justificar las diferencias con el resto del sector ante Hacienda.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.