Secciones
Servicios
Destacamos
En lo que forma parte de lo que parece una estrategia conjunta entre el Palau de la Generalitat y el Ayuntamiento, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha ofrecido la ciudad este martes a empresas de Madrid y Barcelona. «Os animo a que vengáis ... a invertir en Valencia porque ahora tiene un gobierno que da seguridad jurídica, baja impuestos, ofrece estabilidad y cree en la iniciativa privada y la colaboración público-privada», ha indicado. Cabe recordar que en su última participación en los desayunos de Nueva Economía Fórum ya ofreció «un frente común» con el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, para defender a las empresas que viajaron al sur del Sénia durante las semanas más complicadas del proceso independentista.
La alcaldesa Catalá ha participado este martes en una mesa redonda junto al alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, titulada 'La ciudad del siglo XXI'. El debate ha sido organizado por la Sociedad Barcelonesa de Estudios Económicos y Sociales de Foment del Treball, que ha abierto su sede en Madrid, y ha reunido al sector empresarial de Madrid y de Cataluña.
«Ha vuelto la Valencia líder e innovadora. Volvemos a pisar fuerte a nivel nacional y tenemos la vocación de convertirnos en la segunda ciudad de España a nivel de inversiones y de proyectos», ha afirmado. La alcaldesa ha destacado que la ciudad del siglo XXI no crece a base de ideología y politiqueo, sino a base de hechos y de inversión: «El sector económico, la empresa, no es un enemigo para nosotros, es un aliado para poner en marcha políticas que beneficien a los ciudadanos».
Entre los asistentes, se encontraban Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment del Treball y de la Sociedad Barcelonesa de Estudios Económicos y Sociales; Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales; Gerardo Cuerva, presidente de la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa; Miguel Garrido de la Cierva, presidente de la Confederación Empresarial de Madrid; Ángel Simón, consejero delegado de Criteria Caixa; y el ministro de Comercio y Turismo, Jordi Hereu.
La alcaldesa ha destacado que en pocos meses Valencia se ha convertido en la única ciudad española que va a ser sede de dos de los siete consorcios europeos de infraestructuras digitales. Uno de ellos es el Consorcio de infraestructuras de Gemelos digitales y Citiverso, que permitirá crear un gemelo digital de la ciudad al que se le añade información en tiempo real, analítica de datos avanzada y manejo de escenarios de simulación para testear y probar las políticas públicas al servicio de los ciudadanos.
«En Valencia nos estamos posicionando para ser una de las primeras ciudades inteligentes de España. Y tenemos el aval de Europa», ha afirmado la alcaldesa, quien también ha señalado que la ciudad será la primera en Europa en regular los 'sandbox' para que el ecosistema innovador pueda desarrollar sus proyectos.
Por otra parte, la alcaldesa ha destacado que la Capitalidad Verde Europea que ostenta Valencia es también una oportunidad para que el sector empresarial se involucre en la sostenibilidad de las ciudades. «Las ciudades del siglo XXI tienen que ser más cómodas, accesibles y asequibles», ha afirmado Catalá, quien ha destacado que la movilidad sostenible y el acceso a la vivienda son los grandes retos que tiene Valencia por delante.
El Ayuntamiento, ha recordado, está haciendo una apuesta muy fuerte por el transporte público y al finalizar el año el 68% de la flota de la EMT será híbrida o eléctrica, lo que suponen reducción de emisiones. Además, ha apuntado que durante 8 años «no ha habido política de vivienda en Valencia». «Ahora hemos desbloqueado dos grandes PAI como el de Benimaclet y el del Grao, y estamos activando la construcción de vivienda pública a través de diferentes modalidades de colaboración público-privada», ha dicho.
Por último, la alcaldesa ha subrayado que el futuro del país está en manos de las ciudades. «Somos los grandes protagonistas y el Gobierno ha de tenernos más en cuenta a la hora de tomar decisiones», ha dicho. Asimismo, ha reivindicado que el Ejecutivo debe hacer sus deberes y hacer realidad «el triángulo de oro del tren» entre Valencia Madrid y Barcelona. «No puede ser que la conexión con Barcelona sea tan precaria y que la conexión con Madrid haya empeorado al desviar la mayoría de los trenes a la estación de Chamartín», ha comentado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.