Secciones
Servicios
Destacamos
El cava valenciano ha ganado la batalla judicial a los bodegueros catalanes y el Ministerio de Agricultura y podrá utilizar la denominación de origen Requena en sus productos. El indicativo 'cava de Requena' fue vetado por el departamento que dirige Luis Planas, que suscribía las tesis de los productores catalanes, que se basaban en la supuesta confusión que generaría este nombre en los consumidores puesto que ya existía otro sello vitivinícola que usaba la denominación de Requena (la DOP Utiel-Requena).
Ahora la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) tumba los argumentos del Consejo Regulador (controlado principalmente por bodegueros catalanes), que no autorizó la denominación de Requena como zona geográfica de producción pese a que sí dio luz verde a otras como 'Comtats de Barcelona', 'Valle del Ebro' y 'Viñedos de Almendralejo'. Entonces el Consejo Regulador propuso llamar a los espumosos valencianos 'Altos de Levante', un nombre rechazado de plano tanto por productores como por la propia Generalitat, que acudieron a los tribunales para defender su derecho a utilizar el nombre de la zona que les identifica.
Así, la sentencia desmonta de manera rotunda la argumentación del Gobierno del conflicto para los consumidores. Es más, señala que esa coincidencia de nomenclatura es aceptada de mutuo acuerdo por los elaboradores del cava de Requena y por la DO Utiel-Requena sin que se haya producido problema alguno. De esta forma, el tribunal rechaza el argumento expuesto por el que se trataba de aportar jurisprudencia que se refería a marcas y no a denominaciones.
Noticia Relacionada
La justicia destaca de manera explícita «la coexistencia pacífica» entre los cavas de Requena y los vinos de Utiel-Requena durante casi 40 años «con la aquiescencia de los responsables para velar por la calidad de los productos y la protección de los consumidores». Tanto es así, que la sala concluye afirmando que el reconocimiento de Requena para designar dicha zona de producción de cava «es la única opción aceptable en Derecho».
Del mismo modo, se remarca que dejar fuera del etiquetado facultativo a Requena, pondría «de relieve una discriminación y desigualdad frente a todos los restantes productores de cava que sí gozan de dicha posibilidad con la reforma, y obedece a intereses ajenos a la protección de los consumidores».
Esta victoria en los tribunales ha sido aplaudida tanto por los productores como la misma Generalitat. La consellera de Agricultura, Isaura Navarro, señaló que «se trata de un gran éxito que nos permite seguir creciendo en la promoción del cava de gran calidad de Requena, nuestra marca de proximidad».
Tanto los productores de cava como la Generalitat consideran que la resolución judicial es una verdadera victoria y, aunque el TSJ se abre a que se interponga un recurso de casación, se da por cerrado este capítulo en la agricultura valenciana. Se espera que en pocos meses la decisión del tribunal ya sea una realidad a nivel comercial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.