EP
Martes, 21 de junio 2022, 21:32
CCOO y UGT han acusado a la Asociación Española de Fabricamente de azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER) de «bloquear» las negociaciones del convenio colectivo del azulejo y han anunciado que no firmarán un convenio que no contenga cláusulas de revisión salarial y que no garantice frenar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores del sector. Los sindicato han anunciado que organizarán movilizaciones en caso de persistir el bloqueo.
Publicidad
Tras la última reunión en el marco de la negociación del convenio del azulejo entre la patronal ASCER y los sindicatos CCOO y UGT, las organizaciones sindicales han informado de la «difícil y preocupante» situación en la que se encuentra la negociación, «debido a la actitud irresponsable y egoísta de una patronal que está dinamitando la paz social y la posibilidad de alcanzar acuerdos».
Unos acuerdos que -según han indicado los sindicatos en un comunicado- son «muy necesarios» para los trabajadores, como así también para sus familias, «que ven día a día cómo se van empobreciendo trabajando en un sector que sigue generando rentabilidad y altos beneficios para las empresas».
UGT y CCOO considera que ASCER sigue en la misma línea de los últimos años, «no aportando ninguna propuesta salarial en la negociación, sino planteando recortes y eliminación de derechos para la plantilla, tales como la supresión del plus tóxico penoso peligroso; la incorporación de un grupo profesional con salarios más bajos; y la negativa a reducir la jornada de trabajo, con lo que ello supone en un sector que se trabaja los 365 días del año y todos los fines de semana en turnos rotativos y continuos»; condiciones que -han apuntado- «claramente deben mejorar si se tiene en cuenta la no incorporación al sector de jóvenes y la dificultad de encontrar mano de obra».
Vicente Chiva, representante de UGT, ha comentado que la patronal se niega a garantizar el poder de compra de los salarios y ha añadido que los sindicatos no aceptarán un convenio «que no recoja una cláusula de garantía salarial al IPC».
Publicidad
«Nos jugamos los salarios»
Jordi Riera, representante de CCOO, ha apuntado que en el actual contexto inflacionista, los trabajadores se juegan mucho y no pueden permitir la pérdida de casi 10% de poder de compra de sus salarios. «Nos jugamos perder salarios tras los mejores años de rentabilidad y productividad y beneficios del sector», ha subrayado.
Los sindicatos han apuntado que, viendo la proximidad de las movilizaciones para defender su nivel de poder adquisitivo, entienden que es el mejor momento para «pelear al máximo» por lo que los trabajadores y las trabajadoras del sector y sus familias necesitan para poder seguir pagando.
Publicidad
«La conquista de nuestros derechos y la mejora de nuestras condiciones van a depender de nuestra capacidad de movilización y de lucha», han señalado UGT y CCOO, que han advertido de que «por un futuro convenio digno, por unas mejores condiciones de trabajo y sobre todo por la garantía de mejora de los salarios, organizarán movilizaciones en el caso que el bloqueo en la negociación persista».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.