Secciones
Servicios
Destacamos
Las dos principales organizaciones sindicales en la Comunitat Valenciana, UGT y CC OO, recibieron un 26% más de fondos públicos en forma de subvenciones en 2018. Con el presupuesto ejecutado y las cantidades declaradas, entre las dos recibieron 4,72 millones de euros, el año anterior a las elecciones autonómicas y municipales, frente a los 3,74 millones que obtuvieron en 2017.
La formación que resultó más beneficiada en el reparto de fondos públicos fue UGT, con un montante de 2,39 millones de euros, según recoge la cuenta provisional de resultados del ejercicio 2018, pendiente de ser auditada y aprobada por el comité de la organización.
La mayor parte de esta cantidad procede de las denominadas subvenciones a la actividad sindical. Se trata de 2,13 millones frente a los 266.250 euros que recibe en otro tipo de ayudas de tipo finalista, o sea, las que se entregan para una finalidad concreta y sólo se pueden destinar específicamente a lo establecido en la adjudicación. El año anterior la cantidad asignada, según las cuentas del sindicato, fue de 1,91 millones.
Aunque es CC OO la organización que cuenta con mayor número de delegados sindicales en las empresas de la Comunitat, el montante en subvenciones que obtiene es inferior a UGT, pese a tener un mayor incremento de un año a otro. Según su declaración de actos de gestión administrativa con repercusión económica a 31 de diciembre de 2018, los fondos obtenidos se situaron en 2,33 millones de euros, un 27,89% más. La aportación principal fue para «ayudas a las organizaciones sindicales por representación» con 900.025 euros. Se trata de lo que obtiene por sus delegados en empresas.
El siguiente epígrafe es la compensación de los costes derivados de las actividades de la participación institucional (que obtienen UGT, CC OO y CEV a cambio de formar parte de consejos e instituciones). Aunque para 2019 los dos sindicatos beneficiarios han aceptado renunciar a la mitad de esta cantidad, es cierto que recuperan buena parte de la misma, ya que se orientará a reforzar la subvención por delegados sindicales, en la que son mayoritarios.
Concretamente, CC OO tiene el 40% de los delegados, sumando 10.560, y UGT, el 38,4%, con 10.058. Asó, de la cantidad que se percibe por este concepto se siguen suman 78,4% del dinero que se distribuye.
La importancia para UGT y CC OO de las subvenciones públicas en el conjunto de sus ingresos es desigual, pero en ambos casos relevantes. El más significativo es el de la formación ugtista, que recibió por esa vía el 35,9% de los 6,66 millones de euros que registran como ingresos en sus cuentas provisionales de 2018.
De hecho, es más que lo que recoge en concepto de cuotas de sus asociados y afiliados, que alcanza los 2,27 millones y más de tres veces superior a lo que obtiene por la prestación de servicios (como la asistencia jurídica para no afiliados).
Por su parte, CC OO todavía no ha hecho públicas sus cuentas del año pasado en su integridad hasta que sean auditadas y aprobadas por los órganos de dirección. Sin embargo, en 2017, ejercicio del que sí se dispone la información íntegra, las subvenciones representaron el 11,48% de los ingresos. Este porcentaje es similar al que tuvo en 2016, aunque se trató del un 13,38%.
De hecho, en este sindicato la vía fundamental de ingresos sí son las cuotas, con 5,82 millones de euros, un tercio del total de ingresos de ese ejercicio, aunque le siguen de cerca las «operaciones internas de organizaciones confederadas» con el mismo o distinto CIF, que suman 4,47 millones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.