-RK5HmPxj3YBjmClLPNOnnaN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
-RK5HmPxj3YBjmClLPNOnnaN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cataluña ha sido la comunidad autónoma que más empresas ha perdido en 2023 por el cambio de domicilio, 128 en total tras el ajuste de ... entradas y salidas, mientras que Madrid ha obtenido el mejor saldo positivo (+71), según datos ofrecidos por Informa D&B, filial de Cesce.
Tras Madrid, los mayores saldos positivos del año pasado fueron para Castilla-La Mancha, que añadió 60 compañías, y la Comunitat, que sumó 43. Canarias, Galicia, Baleares, Cantabria y Extremadura también ganaron compañías gracias a los cambios de domicilio en este último año.
En el caso de la Comunitat, son ya dos los ejercicios que finalizan con saldo positivo, es decir, con más empresas que optaron por instalar su sede social aquí frente a las que optaron por trasladarse a otra región. Así, si en 2023 ese saldo fue de 43, el anterior se anotaron 40; frente a las siete que se perdieron en 2021 o las 70 del año 2020, coincidiendo con la pandemia de Covid.
Una radiografía que permite comprobar que las compañías españolas no son sedentarias, pues se mueven buscando destinos favorables para sus negocios bien sea por menos trabas burocráticas, incentivos fiscales, seguridad jurídica o estabilidad política. De hecho, el año pasado, con varias citas electorales, la negociación de la amnistía y la amenaza de multar a las empresas que se marcharon, hubo 5.240 cambios de domicilios a otra comunidad, un 4% más que en 2022 y, además, la cuarta cifra más alta desde 2015. «Sin embargo, a lo largo del año se ha ido paulatinamente reduciendo el número de cambios de domicilio llegando a 1.059 en el cuarto trimestre de 2023», recoge el informe anual que elabora Informa. Así sucede en el caso valenciano, donde el primer trimestre se cerró con la llegada de 154 empresas mientras que el último sólo se produjeron 113 movimientos de entradas.
Esas 5.240 empresas que trasladaron su sede social son prácticamente las mismas que lo hicieron en 2017 a raíz del referendum independentista celebrado el 1 de octubre de ese año en Cataluña, por lo que se alcanzaron los 5.290 cambios, de los cuales 2.175 se produjeron en el último trimestre. Y en 2018 se llegó hasta 6.276 para luego descender hasta 2020.
El propio documento de la consultora señala ese efecto del 1-O sobre las empresas. «Desde 2017, los cambios de domicilios han tomado relevancia especialmente por el aumento de salidas de empresas de Cataluña posiblemente a consecuencia de la crisis política catalana. Sin embargo, el traslado de sedes sociales puede tener múltiples explicaciones, como la capacidad de atracción de una comunidad o ser consecuencia de la reorganización de grupos empresariales».
Un 'boom' de salidas de Cataluña que se extendió a lo largo de varios años, mayoritariamente entre 2017 y 2019, y que se tradujo en que cerca de 8.000 empresas dejaron de estar domiciliadas en Cataluña frente a las entradas, que no llegan ni a la mitad de esa cifra, según los datos oficiales del Colegio de Registradores. En el caso de la Comunitat, se calcula en más de 900 empresas las que se decantaron por fijar su domicilio social aquí.
¿Y cuál es la realidad actual? Esa fuga se mantiene, pues el año pasado fueron 98 las empresas que se decantaron por dejar Cataluña e instalarse en la Comunitat, aunque 83 hicieron el camino inverso, lo que arroja un saldo positivo de 15. En 2022, fueron 102 las que llegaron desde la comunidad vecina mientras que se fueron allí 60.
La región valenciana es la tercera autonomía de destino –aglutina el 11%– de las firmas que abandonan Cataluña tras Madrid (386) y Andalucía (119). ¿Y qué destinos prefieren las compañías valencianas? En 2023, Madrid (184), Cataluña (las mencionadas 83) y Andalucía (45).
El informe también refleja que Galicia, Cataluña y Asturias son las comunidades que más suman por la diferencia de facturación de las compañías trasladadas. En concreto, Galicia encabeza el ranking con 14.191 millones de euros, debido al traslado de Stellantis España, con unas ventas de 14.371 millones, desde Aragón.
Cataluña, a pesar de su saldo negativo, es la segunda pues sumó 3.920 millones. Allí trasladó su sede la valenciana Font Salem en julio de 2023 tras ser absorbida por Estrella Damm, según recoge el informe al ser una de las diez operaciones consideradas top por el volumen de facturación, con 457 millones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.