Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Ximo Puig en una demostración de alumnos de Volkswagen en Alemania Generalitat

Así será el centro de formación de Volkswagen en Sagunto: seis grados de FP, cursos y másteres

Automatización, química de baterías, electrónica almacenamiento, energético, robótica o electrónica serán parte de las especialidades

Domingo, 29 de enero 2023, 00:53

Una gigafactoría del tamaño de la de Volskwagen en Sagunto que prevé emplear sólo de forma directa a unas 3.000 personas necesita una potente mano de obra especializada. Por ello no es de extrañar que la construcción de esta factoría y de todas ... las otras industrias de proveedores que a su vez generarán miles de empleos vaya asociada a un centro de formación específico que no solo tendrá grados de Formación Profesional (FP) sino también másteres universitarios y otros cursos no reglados.

Publicidad

Así se evidencia en el informe técnico preparado por la Conselleria de Educación de la mano de la multinacional alemana y de su filial de baterías PowerCo que es el paso previo para levantar el bautizado como 'Battery Campus', que acogerá a unos 400 alumnos.

Justo esta semana una delegación valenciana encabezada por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha viajado a Alemania para conocer de primera mano como forman allí a los futuros trabajadores de las plantas de Volkswagen con el objetivo de replicar el modelo. De hecho, se espera que acudan a la Comunitat Valenciana decenas de profesionales que transmitan este conocimiento. Algo que interesa tanto al sector público como al privado.

A día de hoy ya está definido cuáles serán los grados de FP que se impartirán en el centro autonómico. Serán seis y todos contarán con el método dual que se extenderá durante tres años, dos más formativos y otro enfocado directamente a la práctica que se realizará en las mismas instalaciones de Volkswagen. Para acceder a estos grados superiores será necesario contar con un grado medio de una especialidad similar o haber finalizado el Bachillerato.

Publicidad

Esta oferta se divide en cuatro ramas diferenciadas. Las principales son la electricidad y la electrónica, con el Grado Superior de Automatización y Robótica Industrial y el Grado Superior de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados, y la química, con el Grado Superior de Laboratorio de Análisis y de Control Industrial y el Grado Superior de Química Industrial. Las otras dos son la instalación y el mantenimiento, al contar con el Grado Superior de Mecatrónica Industrial y la seguridad y el medio ambiente por el Grado Superior de Educación y Control Ambiental.

Las ramas de la Formación Profesional

  • Electricidad y electrónica Grado Superior de Automatización y Robótica Industrial y el Grado Superior de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados.

  • Química Grado Superior de Laboratorio de Análisis y de Control Industrial y el Grado Superior de Química Industrial.

  • Instalación y mantenimiento Grado Superior de Mecatrónica Industrial.

  • Medio ambiente Grado Superior de Educación y Control Ambiental

En el escrito también se especifica que en las mismas instalaciones se llevará a cabo otro tipo de formación. Se impartirán tanto másteres universitarios como cursos de formación no reglada –con una duración más corta– que se desarrollarán de la mano de universidades valencianas que no son especificadas, aunque se da por hecho que referentes como la Universtat Politècnica de València (UPV) estarán presentes.

Publicidad

Los mismos estarán relacionados con sectores como la automatización, la química de baterías, el almacenamiento energético o la robótica, entre otros. Para acceder a ellos será necesario tener una formación previa en la materia, que variará en cada caso. Eso sí, los grandes protagonistas serán carreras universitarias centradas en diferentes ingenierías y en la química.

Para poder llevar a cabo todo este abanico la Generalitat plantea no solo levantar aulas convencionales, sino también laboratorios, talleres y otras instalaciones técnicas e informáticas.

El debate de la ubicación

La Generalitat trabaja para ubicar este centro de formación en el polígono Parc Sagunt I, justo frente a los terrenos de la gigafactoría y el parque de proveedores, pero desde el pleno municipal de la localidad se le ha instado esta semana a plantear otras opciones como establecerlo en el casco urbano.

Publicidad

Compromís, con el apoyo de Ciudadanos, Esquerra Unida y el partido localista Iniciativa Porteña y la abstención de PSPV, PP y Vox sacó adelante una iniciativa en este sentido. Busca que la Generalitat replantee su hoja de ruta para que las instalaciones educativas no estén en pleno polígono industrial, donde es muy complicado acceder sin un vehículo y habría que habilitar algún tipo de línea de autobuses.

Por ello se propone que se utilice suelo urbano y se ofrece el conocido como macrosector VII que está reservado para uso educativo con una parcela de 43.000 metros cuadrados. Según el proyecto, se necesitan poco más de 13.000. Además, incluso se ofrece que parte de la actividad tenga lugar en el centro de formación profesional integral Eduardo Merello i La Laboral.

Publicidad

Por el momento la Generalitat no se ha pronunciado sobre esta posibilidad, aunque parece difícil que salga adelante por un tema de plazos. Ya se han iniciado los trámites para adquirir la parcela de Parc Sagunt. El objetivo es que toda la maquinaria arranque cuanto antes para que pueda estar en funcionamiento en 2024, un año antes de que terminen las obras de la gigafactoría que prevé producir baterías con normalidad en 2026.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad