El verano llega el lunes para los valencianos pero los centros comerciales lo han adelantado unas horas con el estreno de la apertura de domingos en la que ha sido la primera de muchas jornadas en las que las grandes superficies permanecerán abiertas durante todo el fin de semana.
Publicidad
Tal y como fija la normativa, hasta enero de 2022 ya se permite abrir en las denominadas zonas de gran afluencia turística, lo que implica la gran mayoría de centros comerciales y de superficies como El Corte Inglés de la ciudad de Valencia. La medida supone un soplo de aire fresco para un sector que ha notado de forma especial el impacto de la pandemia de coronavirus y que ahora podrá contar con la que es la segunda jornada de la semana en la que más se factura.
Noticia Relacionada
Las ventas no se han terminado de recuperar pero con este paso ya se tiene preparada la maquinaria para un verano en el que se espera contar con dos millones de turistas extranjeros que juegan un papel importante para este tipo de superficies. Del mismo modo, los visitantes nacionales también ayudarán a despegar la demanda. Como se recuerda desde la federación valenciana de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) la Comunitat Valenciana ha dejado de recibir a casi 10 millones de turistas extranjeros, que dejaban unos ingresos de cerca de 9.000 millones de euros. Gran parte de este gasto se destinaba al comercio.
La jornada fue un poco irregular ya que parte de los consumidores aún no sabía que las aperturas el domingo eran una realidad pero se vio bastante movimiento en especial en centros comerciales como Aqua, que ha ganado atractivo al no ser un recinto cerrado. Joaquín Cerveró, portavoz de Anged en la Comunitat Valenciana, aseguró en declaraciones a este diario que aún es pronto para hacer una valoración pero admitió que todo lo que sea retomar la actividad se puede considerar una buena noticia.
Por el momento los usuarios son mayoritariamente vecinos de la ciudad o ciudadanos de poblaciones cercanas pero es una realidad que ante una recuperación que no termina de ser una realidad la demanda aún esta paralizada. Pero el simple gesto de que hayan aperturas invita al optimismo y en la jornada se pudo ver a muchas familias disfrutando del fin de semana en estos espacios, comiendo y haciendo compras.
Publicidad
Estos fines de semana de junio se pueden considerar un entrenamiento para lo que está por venir. Conforme avancen los días la ciudadanía será más consciente de que estos espacios vuelven a estar abiertos, habrá una mayor demanda por la recuperación y llegarán tanto turistas nacionales como internacionales que ya llevarán a una verdadera vuelta a la normalidad. Además, las rebajas, pese a no tener la fuerza que hace unas décadas, también contribuirán a mejorar los datos.
Desde Anged ya se ha avisado que el mayor reto que se tiene por delante es compaginar esta actividad tradicional con el comercio online, que con la pandemia ha crecido y ya no es solo un complemento. "Es un proceso irreversible, que nos debe llevar a una reordenación de la política comercial, compatibilizando comercio físico y digital en todos los formatos", recuerdan desde la asociación.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.