La industria azulejera empieza a ver la luz tras unos meses en los que su actividad se vio afectada por las restricciones derivadas de la pandemia de Covid, como el cierre de fronteras y la paralización de la actividad económica, lo que provocó que en apenas dos meses (desde el decreto del estado de alarma hasta mayo) perdiera 328 millones.
Publicidad
La exportación del sector registrada en septiembre (el último dato oficial con que se cuenta) aumentó un 26,4%, según la información facilitada por la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer). La patronal que preside Vicente Nomdedeu confía en que el «fuerte crecimiento» confirme la tendencia positiva de los meses que aún quedan por conocer los resultados. Esta misma semana, además, mostraba su inquietud por las «graves consecuencias económicas» si se paralizara de nuevo la construcción y se cerraran los comercios
Preocupación porque el aumento de las ventas internacionales ha hecho posible que las cifras del acumulado del año (enero-septiembre) sean similares a las del mismo periodo del año pasado a pesar de las pérdidas en los meses de restricciones. Así, las empresas azulejeras exportaron a 184 países por valor de 2.133,3 millones, con una caída del 0,8% respecto a 2019.
Respecto al mes de septiembre, según Ascer, el buen comportamiento de las ventas al exterior se debe, sobre todo, a Europa y a Estados Unidos. Por ejemplo, en los principales países europeos, el crecimiento ha sido de dos dígitos: Francia (20,3%), Alemania (20,8%), Italia (15,7%) y Portugal (25,45%). Reino Unido crece un 7,7%.
En el caso de Estados Unidos, sigue mejorando su dato y muestra la segunda mayor subida del año, con un 37,8%, por lo que vuelve a ser el primer destino de exportación (en valor), superando a Francia (que sigue liderando en volumen), según la información de la patronal.
Publicidad
También el mercado de Oriente Próximo ha registrado un buen comportamiento gracias a Arabia Saudí (405,3%) y Emiratos (116,43%) y se consolida como décimo destino de exportación. Líbano reduce su caída a un -35% pero continúa como el país con mayores descensos en lo que va de año y en los últimos 12 meses.
El Este de Europa creció el pasado septiembre un 11,4%, lo que supuso su mejor dato desde marzo, basado en el aumento de ventas en Rusia (4,3%). Precisamente allí arrancan hoy Ascer y el ICEX sus primeros 'Tile of Spain Days', una presentación digital de las novedades y tendencias de las empresas cerámicas españolas para este mercado.
Publicidad
Respecto a la zona del Magreb, sube también por primera vez desde marzo (8,8%), principalmente al fuerte crecimiento de Marruecos (cuatro meses consecutivo con alzas de dos dígitos).
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.