Redacción
Valencia
Martes, 22 de octubre 2024, 19:42
El Comité Econòmic i Social de la Comunitat Valenciana (CES CV) ha organizado este martes y miércoles el II Foro Socioeconómico de la Comunitat, un evento clave que reúne durante dos días a expertos, autoridades y representantes del ámbito socioeconómico para debatir y reflexionar ... sobre los desafíos y oportunidades de la región.
Publicidad
La inauguración del foro ha contado con la participación de la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, quien ha destacado la importancia de estos tipos de foros destinados a «abordar los retos de futuro que tiene nuestra Comunitat». «Se trata de unas jornadas muy completas -ha afirmado la delegada del Gobierno- donde se van a tratar aspectos socioeconómicos esenciales, como la situación geoestratégica de la Comunitat Valenciana, que nos sitúa en una posición privilegiada para la creación de empleo».
Noticia relacionada
En este sentido, Pilar Bernabé ha agradecido el trabajo desarrollado por el CESC CV para conseguir ser una herramienta «fundamental y práctica para el Gobierno valenciano» y poder tener así una radiografía «fidedigna y objetiva» de la realidad socioeconómica de la Comunitat con un impacto directo en la ciudadanía.
Además, durante la sesión de apertura, el presidente del CES CV, Arturo León, ha resaltado la importancia de este foro como un espacio para el debate y la colaboración entre diferentes actores sociales y económicos, cuyo objetivo es «buscar soluciones para impulsar el desarrollo sostenible y el bienestar en la Comunitat Valenciana».
Publicidad
A continuación, la coordinadora del bloque III sobre Niveles y condiciones de vida de la memoria socioeconómica de la Comunitat Valenciana, Nardi Alba, ha presentado el primer bloque del Foro que lleva por título Retos para una economía azul en el Mar Mediterráneo: Sostenibilidad medioambiental y contaminación.
Tras la presentación, la jefa de Sección de Economía de LAS PROVINCIAS, Isabel Domingo, ha realizado una entrevista a la directora del Instituto Español de Oceanografía, María del Carmen García Martínez, quien ha profundizado en las estrategias y soluciones necesarias para promover una economía azul, garantizando un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección del entorno marino.
Publicidad
La jornada ha continuado con la mesa de debate formada por Francesc Colomer, secretario autonómico de Turismo entre 2015 y 2023; Fernando de Rojas, representante de la Cátedra Interuniversitaria de Economía Azul y Ana Pérez del Olmo, profesora de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UV.
Durante el coloquio, se han analizado los principales retos que enfrenta el Mediterráneo para lograr un equilibrio sostenible entre la actividad económica y la preservación medioambiental. Durante las intervenciones se ha destacado la necesidad de fomentar una economía azul que impulse la innovación y el desarrollo sostenible, mientras se cuida el ecosistema marino.
Publicidad
La segunda jornada de este II Foro Socioeconómico abordarán otros aspectos relevantes para el desarrollo socioeconómico de la región, como el contexto sociopolítico y el tiempo de trabajo. La clausura contará con la presencia de la vicepresidenta del Consell y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.