Ir al supermercado en la Comunitat Valenciana sale mucho más barato que en otras regiones, a pesar de la subida del 10% que se ha experimentado en los supermercados desde el último verano. En concreto, la autonomía es la tercera región con los precios ... más asequibles a la hora de llenar el carro de la compra, según los datos aportados por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en su estudio anual de precios.
Publicidad
La asociación ha recogido entre mayo de 2023 y el mismo mes de 2024 los precios de 238 productos de 16 categorías diferentes que incluyen alimentación fresca (frutas, verduras, carne y pescado), alimentación envasada, y productos de higiene y droguería tanto de marcas líderes de fabricante como de marcas blancas, después de visitar 1.070 establecimientos en 65 ciudades, incluyendo los principales supermercados online.
Noticia relacionada
Con estos precios, OCU elabora un índice para cada establecimiento, que permite comparar el nivel de precios de unos establecimientos con otros, de las cadenas de supermercados, las ciudades o las comunidades autónomas. La tienda o cadena más barata recibe el índice de base 100 y los demás índices se calculan en relación con este.
Este procedimiento sirve para indicar que sólo dos regiones tienen precios más baratos a la hora de hacer la compra que la Comunitat. La lista de regiones menos costosas la lidera Galicia, que tiene el índice de precio medio mínimo (122,4) para la elaboración de la cesta de la compra, según el informe de la OCU. En el territorio valenciano, el índice se sitúa tan solo dos décimas por encima del gallego, siendo Valencia la provincia con los supermercados más asequibles.
Publicidad
Por ciudades, Teruel y Zamora cuentan con los precios más bajos para la cesta de la compra, mientras que Las Palmas de Gran Canaria o Palma de Mallorca se ven afectadas por la insularidad y cuentan con los tickets más altos a la hora de visitar el supermercado. En la Comunitat Valenciana el coste final varía bastante según la ciudad: mientras que Valencia y Castellón están entre las más económicas, Elche está en la media nacional y Alicante la supera ligeramente.
Aunque el coste de la cesta de la compra ha moderado considerablemente su incremento desde el último año, los precios han acumulado un tercer año consecutivo de subidas hasta acumular un 35,5% de crecimiento desde 2021. Según los cálculos de OCU dos de cada tres productos del carro de la compra siguen aumentando su precio año tras año, aunque en menor medida de lo que lo hacían en los cursos previos. Precisamente, durante la presentación del estudio, Ileana Izverniceanu, directora de comuicación y relaciones institucionales de OCU, ha explicado el comportamiento del precio en los últimos 365 días: «No significa que los precios hayan empezado a bajar, sino que los precios han dejado de subir tanto. Eso no significa que el consumidor lo tenga más fácil». De hecho, según aseguran desde OCU, parte de los consumidores han tenido que dejar de consumir productos como frescos, carnes o pescados «porque no les da el presupuesto para ello».
Publicidad
El aceite de oliva suave sigue siendo el producto de la cesta que más ha incrementado su precio en un año, con una subida del 76%. Otros productos como el zumo de naranja, los plátanos o el ajo han acompañado al oro líquido en la lista de subidas interanuales. Paradójicamente, el producto que ha presentado una mayor bajada de precio entre 2023 y 2024 ha sido el aceite de girasol, con un descenso del 23%. Los tomates de ensalada, los limones o el papel higiénico también han disminuido su coste para el consumidor.
Del mismo modo, el ahorro medio nacional puede alcanzar este año los 1.272 €, tras haber experimentado un crecimiento del 20,5% respecto al año pasado, debido a un incremento en el gasto por familia una mayor divergencia entre cadenas. Es el porcentaje más alto de ahorro de los últimos estudios de OCU. Aunque la Comunitat no se sitúa entre las regiones con una mayor capacidad de ahorro, en las cuatro ciudades visitadas en la Comunidad Valenciana los ahorros superan los 1.100 €/año: 1.176 euros en Elche, 1.251 euros en Alicante, 1.433 euros en Valencia y 1.485 euros en Castellón.
Publicidad
Barcelona es la ciudad que tiene el supermercado más barato visitado por OCU para hacer la compra. Se trata del hipermercado Alcampo de la Avenida Diagonal en Barcelona. En la Comuitat el comercio más barato entre los visitados también es un Alcampo, el situado en Aldaia, que a su vez es la 8ª tienda más barata de España. La cadena se encuentra entre las más baratas de España, ya que cuenta con los menores precios en 26 de las ciudades consultadas.
Mercadona también se encuentra entre las opciones más asequibles del país, ya que es la más barata en las ciudades de Vitoria, Ciudad Real, Pamplona, Pontevedra, Segovia, Toledo, Barakaldo y Bilbao. La lista de cadenas económicas la lidera Supermercados Dani, seguida por Tifer y por Deza. La valenciana Family Cash es la cuarta más rentable del país, según el ranking elaborado por OCU.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.