![Precio hoy de las frutas y las verduras | La cesta de la compra encarecida: ¿Por qué han subido de precio las frutas y verduras?](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/28/media/cortadas/cesta-martes-kNEC-U1601476229228M6D-1968x1216@Las%20Provincias.jpg)
![Precio hoy de las frutas y las verduras | La cesta de la compra encarecida: ¿Por qué han subido de precio las frutas y verduras?](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/28/media/cortadas/cesta-martes-kNEC-U1601476229228M6D-1968x1216@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El aumento generalizado del precio de la cesta de la compra de alimentos presenta picos muy destacados en el segmento de los productos de frutas y verduras. Al comparar tickets de compra de hace dos años con los actuales del mismo supermercado llama la atención, entre otras cosas, el considerable incremento del kilo de tomates, que valía 1,39 euros en 2019 y hoy se vende por 1,89. Un aumento de casi el 36%.
También llamativo es el incremento del kilo de berenjenas, en similar proporción. Costaba 1,39 euros hace dos años y 1,89 ahora. De los 25 productos analizados en este segmento de los supermercados ascienden de precio 15 y sólo diez bajan o se mantienen estables con el paso del tiempo.
¿Qué razones han motivado el ascenso de precios en esta gama de productos? Silvia Huerta es la delegada de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en Valencia. «Posiblemente los picos que están marcando productos como el tomate y la berenjena responda a la huelga de transportes que además afectan a la zona de El Ejido que es de donde procede el 80 o 90% de ambos productos». Además, «los productos de fuera de temporada están más sujetos a las fluctuaciones de los precios».
Huerta entiende que el ascenso del precio de las frutas y verduras está muy condicionado en estos días «por la huelga de transporte». Incide en que la mayor parte de las frutas y verduras «provienen del sur de España».
Fernando Móner, al frente de la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (AVACU) lo ve así: la berenjena, uno de los productos que marca pico de encarecimiento, «es uno de los productos que más ha variado desde el mes de diciembre, desde 1,49 a 2,15 euros». En el precio del tomate, la asociación también aprecia una gran variabilidad.
Más noticias
Juan Antonio Marrahí
Juan Antonio Marrahí
Las causas del ascenso de precios de frutas y verduras son «muy variadas». La berenjena, por ejemplo, es «un producto más de verano y por temas estacionales en invierno está algo más cara». También hay que tener en cuenta «las circunstancias climatológicas del lugar de donde provienen y, por supuesto, los incrementos de todos los sectores a causa de la factura energética y del combustible, que también encarece». Y en el caso de las frutas y verduras, «la sequía que hemos tenido en España hasta este mes también puede ser otra causa».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.