Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Marta Hortelano

La cesta de la compra encarecida: ¿Por qué han subido de precio las frutas y verduras?

Tomates y berenjenas elevan su precio casi un 36% en dos años | Asociaciones de consumidores sitúan la sequía, el paro de transportes y el coste energético entre los factores que explican el encarecimiento

Martes, 29 de marzo 2022, 00:40

El aumento generalizado del precio de la cesta de la compra de alimentos presenta picos muy destacados en el segmento de los productos de frutas y verduras. Al comparar tickets de compra de hace dos años con los actuales del mismo supermercado llama la ... atención, entre otras cosas, el considerable incremento del kilo de tomates, que valía 1,39 euros en 2019 y hoy se vende por 1,89. Un aumento de casi el 36%.

Publicidad

También llamativo es el incremento del kilo de berenjenas, en similar proporción. Costaba 1,39 euros hace dos años y 1,89 ahora. De los 25 productos analizados en este segmento de los supermercados ascienden de precio 15 y sólo diez bajan o se mantienen estables con el paso del tiempo.

¿Qué razones han motivado el ascenso de precios en esta gama de productos? Silvia Huerta es la delegada de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en Valencia. «Posiblemente los picos que están marcando productos como el tomate y la berenjena responda a la huelga de transportes que además afectan a la zona de El Ejido que es de donde procede el 80 o 90% de ambos productos». Además, «los productos de fuera de temporada están más sujetos a las fluctuaciones de los precios».

Huerta entiende que el ascenso del precio de las frutas y verduras está muy condicionado en estos días «por la huelga de transporte». Incide en que la mayor parte de las frutas y verduras «provienen del sur de España».

Publicidad

Fernando Móner, al frente de la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (AVACU) lo ve así: la berenjena, uno de los productos que marca pico de encarecimiento, «es uno de los productos que más ha variado desde el mes de diciembre, desde 1,49 a 2,15 euros». En el precio del tomate, la asociación también aprecia una gran variabilidad.

Más noticias

Las causas del ascenso de precios de frutas y verduras son «muy variadas». La berenjena, por ejemplo, es «un producto más de verano y por temas estacionales en invierno está algo más cara». También hay que tener en cuenta «las circunstancias climatológicas del lugar de donde provienen y, por supuesto, los incrementos de todos los sectores a causa de la factura energética y del combustible, que también encarece». Y en el caso de las frutas y verduras, «la sequía que hemos tenido en España hasta este mes también puede ser otra causa».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad