Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Contenedores en el puerto de Valencia. Reuters

La CEV prevé que la Comunitat crezca este año menos que España

La patronal alerta del impacto de «la inestabilidad» en la política y de la prórroga de los Presupuestos

Isabel Domingo

Valencia

Viernes, 22 de marzo 2024, 01:04

La economía de la Comunitat crecerá entre una horquilla del 1,6% y el 1,8% en el año 2024, lo que supone varias décimas por debajo del nivel alcanzado en 2023 y por debajo del crecimiento previsto para España. Es el escenario que proyecta ... el Informe de coyuntura y perspectivas económicas del cuarto trimestre de 2023 de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) presentado ayer y que dibuja un panorama menos optimista que el planteado por el BBVA Research el miércoles, cuando situó el crecimiento de la Comunitat en el 2,1% para este año.

Publicidad

Según la CEV, aunque en los primeros meses del año la economía regional ha mantenido «un ritmo de crecimiento aceptable» (eso sí, inferior al del trimestre anterior), los próximos estarán marcados por las diferencias en el comportamiento de la demanda. Por un lado, a nivel interno, se espera una «paulatina mejoría» en la inversión y «cierta estabilidad» en el consumo privado, además de una menor aportación del consumo público. Por otro, la demanda externa registrará «escasos avances» por el débil crecimiento de la zona euro y resto de los principales destinos del comercio exterior, unido a una recuperación en las importaciones.

La patronal también advierte que las empresas valencianas se siguen enfrentando a un elevado nivel de costes financieros, materias primas y componentes, transporte, fletes y energéticos. A lo que hay que sumar los costes laborales o el aumento de los costes salariales y las cotizaciones. Además, «se extienden las dificultades para contratar perfiles profesionales específicos adecuados a las necesidades empresariales», remarca la organización que preside Salvador Navarro.

«A la vista de que los principales elementos perturbadores provienen de la incertidumbre geopolítica y la inestabilidad en la política nacional», la CEV insiste en la necesidad de «generar un clima favorable a la actividad empresarial y la inversión. De ahí que tema el impacto negativo en la Comunitat de la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado de 2023, ya que se suma la infrafinanciación y la acumulación de »elevados déficits en las inversiones territorializadas, sobre todo en la provincia de Alicante«. También alerta de que esta prórroga puede retrasar las reformas que el Gobierno central prometió a Bruselas para poder acceder a nuevas entregas de los fondos europeos.

Publicidad

El informe refleja que las empresas se enfrentan a «un elevado nivel» de costes financieros y de materias primas

El informe también se detiene a analizar el comportamiento del último trimestre de 2023, donde el consumo público y, en menor media, el consumo de los hogares son los componentes que más han aportado al crecimiento económico. Por el contrario, la inversión ha experimentado en el cuarto trimestre un nuevo deterioro, sobre todo en maquinaria y equipo. Asimismo, la ralentización del comercio internacional a nivel global ha tenido su reflejo en la evolución del comercio exterior de la Comunitat.

Los 400 millones de euros de pérdidas ocasionadas en 2023, con desplomes de dos dígitos en las cosechas de cítricos, uva, caqui, frutas de hueso, almendra, olivar y cereales, entre otros, por parte del sector agrario o la pérdida de dinamismo del mercado laboral son otros de los aspectos negativos que refleja.

Publicidad

En el lado contrario, el sector servicios, y en concreto el turismo, con «una progresiva mejoría durante el año», sobre todo por la llegada de visitantes extranjeros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad