El certamen del sector cerámico valenciano, Cevisama, prepara su 40 aniversario con la intención de reinventarse para volver a atraer a empresas como Porcelanosa y Pamesa ante la delicada situación que atraviesa el sector como consecuencia de los costes energéticos y la situación ... geopolítica.
Publicidad
Sin embargo, Porcelanosa ya ha confirmado a LAS PROVINCIAS que no participará en la próxima edición del certamen, celebrada del 26 de febrero al 1 de marzo, ya que realizarán su propia exposición del 19 al 23 de febrero, como ya lleva varios años haciendo. Además, los organizadores de Cevisama indicaron en la presentación de la próxima edición que ni Porcelanosa ni Pamesa han comunicado su asistencia.
Noticia relacionada
Elísabeth Rodríguez
«Respetamos que hagan sus showrooms pero tenemos que trabajar para que la feria sea lo más atractiva posible y vuelvan a exponer con nosotros, que sería lo más deseable para todos», señaló este lunes Daniel Marco, subdirector de Feria Valencia. Por su parte, Carmen Álvarez, directora de Cevisama, adelantó que ya cuentan con el 95% del espacio contratado, con un total de 500 marcas confirmadas repartidas en 38.000 metros cuadrados.
Además, los organizadores de Cevisama admiten que la ausencia de Porcelanosa y Pamesa pasa factura en las visitas internacionales. «Empeora la experiencia del visitante, que ya no encuentra toda la oferta concentrada en un mismo espacio», indicó Marco, quien insistió en que «hay una dispersión de los esfuerzos» y que su «deseo» sería concentrarlos y «tener una propuesta de valor única».
Publicidad
Respecto a la preocupación del sector valenciano sobre la elevada competencia de actores asiáticos, Jorge Fombellida, director de Feria Valencia, admitió que es consciente de esa inquietud y señaló que para la próxima edición hay un 35% menos de presencia de firmas asiáticas. «Queremos ser parte de la solución y acompañar al sector al camino correspondiente. Las incorporaciones internacionales deben estar controladas porque deben dar valor a la feria. Los visitantes vienen a ver un escaparate y el protagonista debe ser la industria nacional», agregó.
Noticia relacionada
En cuanto a la delicada situación que atraviesa el sector azulejero, Marco admitió que la feria se verá afectada por ese contexto al tratarse de un indicador reflejo del mercado. «Nos afecta en el día a día y en el planteamiento del certamen», explicó e insistió en que la nueva edición incorpora una serie de cambios que busca, precisamente, hacerla más atractiva a las empresas expositoras y visitantes. Sin embargo, no concretó el precio de las tarifas que deben abonar aquellas interesadas en exponer su producto, pero aseguró que «sólo supone el 10% de la inversión total» que realizan las firmas.
Publicidad
«Es verdad que se ha hecho una gran inversión por parte de todos en que la feria sea la mejor posible y, por supuesto, que haya unos cambios que se reflejen en la marcha de la feria y en los números para que su participación sea lo mas rentable posible», subrayó Marco. «Hemos hecho un proyecto adaptado lo máximo posible a la situación actual. Lo hemos hecho también pensando en cómo queremos que sea el futuro de Cevisama. No renunciamos al cambio, ya que es necesario para que Cevisama svuelva a tener el vigor que ha tenido siempre durante estos últimos 40 años», insistió.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.