Secciones
Servicios
Destacamos
El sector cerámico luchará hasta el final para que Cevisama sea una realidad en 2021. El comité organizador de la feria de la industria cerámica y azulejera ha decidido dar un paso al frente y aplazar la 39º edición con el objetivo de que la situación epidemiológica pueda ser más positiva y no se tenga que ver obligado a suspender el mayor evento de negocios que tiene lugar cada año en la Comunitat Valenciana.
La decisión de trasladar el certamen, previsto en un primer momento entre el 8 y el 12 de febrero, para realizarlo del 24 al 28 de mayo se toma con el suficiente margen de tiempo para que afecte lo menor posible y tras constatar que existen muy pocas posibilidades de que a principios de 2021 se pudiese celebrar una gran feria como la de otros ejercicios. No hay garantías de que en mayo sí pueda tener lugar pero aún así se considera que a mitades del próximo ejercicio la vacuna contra el coronavirus ya habrá sido distribuida en suficiente medida para que toda la situación se haya normalizado. La hoja de ruta pasa por realizar una feria lo más similar a la de otras ediciones y priorizar la asistencia física porque, tal y como recuerdan los organizadores, el producto a vender así lo requiere.
La nueva fecha también supone una oportunidad para Cevisama ya que se convertiría en la primera feria internacional del sector tras la pandemia debido a que tanto la italiana como la americana han tenido que suspenderse en 2020 por el coronavirus y en 2021 tendrán lugar en la segunda parte del año. Además, cabe recordar que la edición de este ejercicio se pudo celebrar en febrero porque, en ese momento, tan solo había constancia de que el Covid-19 estuviera presente en China.
El aplazamiento también se considera una buena noticia para Feria Valencia ya que al ser su principal evento supone una importante vía de ingresos que se aspira a mantener. Y más después de que en 2020 se hayan anulado la mayoría de certámenes previstos y tan solo se hayan podido organizar algunos con formato más reducidos o sesiones virtuales de los mismos. Este es el caso de Mediterráneo Gastrónoma, que ayer también anunció que la edición que tendrá lugar el 8 y 9 de noviembre en Feria Valencia será más restringida.
El presidente de Cevisama, Manuel Rubert, quiso dejar claro ayer que se prepara ya la edición de mayo "con la confianza en que podamos volver a reunirnos con toda la cadena de valor que representa a nuestras industrias, ya sean fabricantes, compradores, prescriptores o proveedores, para asegurar así que los expositores puedan presentar sus novedades en mejores condiciones, obteniendo el máximo retorno de su participación en feria". Por su parte, Carmen Álvarez, directora de Cevisama, remarcó que se trabaja "para garantizar la salud, ante todo, y el negocio de nuestros clientes, a quienes nos debemos y a quienes agradecemos cada año su confianza en nuestra feria". "Estamos seguros de que Cevisama 2021 va a ser el gran reencuentro sectorial y la mejor opción para relanzar las ventas y volver al mercado con fuerza tras un año tan complejo", subrayó.
La organización también informó que se tiene listo un proyecto "para la puesta en marcha de un nuevo pabellón tecnológico que permita mostrar la apuesta tecnológica e innovadora de la industria española, concentrada en la provincia de Castellón". "El escaparate comercial se convertirá asimismo en foro de conocimiento e intercambio de experiencias, formación e información", afirmaron en un comunicado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.