Ver fotos

Inauguracion de Cevisama. Irene Marsilla

La industria cerámica exhibe músculo en Cevisama

El certamen se reivindica como el mayor evento de negocios valenciano y «una gran oportunidad para poner en valor la Feria, la industria y la Comunitat»

Lunes, 3 de febrero 2020, 13:58

Una nutrida comitiva institucional, con políticos y empresarios a partes iguales, se ha dado cita este lunes en Feria Valencia con motivo de la inauguración de la 38ª edición de Cevisama, el certamen estrella del recinto y el tercero de mayor importancia a nivel nacional, como subrayó el presidente de la Generalitat, Ximo Puig.

Publicidad

También el alcalde de Valencia y presidente del Patronato ferial, Joan Ribó, se deshizo en elogios hacia un certamen que reclama una mayor implicación del consistorio, al que aporta cerca de 50.000 pernoctaciones y otros tantos tickets de restauración y carreras de taxi. En su intervención, dio las gracias a los azulejeros por su «fidelidad y compromiso con la ciudad», para la que Cevisama es sinónimo de riqueza y de un turismo de alto valor añadido, que cuadruplica el impacto del turismo vacacional.

Noticia Relacionada

«Es el mayor evento de negocios que se celebra en la Comunitat Valenciana», reivindicó su presidente, Manuel Rubert, quien destacó que el certamen «no ha parado de crecer» en los seis años que lleva en el cargo y constituye «una gran oportunidad para poner en valor nuestra Feria, nuestra industria y nuestra comunidad».

Con once pabellones repletos de las últimas propuestas de la industria cerámica, 126.000 metros cuadrados brutos de ocupación, 847 firmas expositoras y previsión de superar las 90.000 visitas, Cevisama se ratifica como el espejo en el que la nueva Feria quiere mirarse de cara a una reestructuración encaminada a impulsar el crecimiento del negocio.

Ronda las cifras precrisis

En su edición actual, Cevisama se aproxima ya a sus registros previos al estallido de la burbuja inmobiliaria, apenas un 10% por debajo de su mejor edición, la de 2008, en términos de ocupación. Algo más lejos queda el récord de 102.000 visitantes logrado ese mismo año, aunque supera holgadamente los 14.000 foráneos recibidos entonces.

Publicidad

Del total de expositores, 552 son españoles y 295 son marcas extranjeras procedentes de un total de 40 países, con una participación mayoritaria de empresas italianas, aunque también es significativa la presencia de Portugal y Turquía. Junto al sector cerámico español, mayoritario en el escaparate, mostrará sus propuestas la industria auxiliar de fritas, esmaltes y colores cerámicos, así como la maquinaria cerámica, el sector del equipamiento de baño y cocina o el de la piedra natural y las materias primas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad