

Secciones
Servicios
Destacamos
Hoy, 9 de abril de 2025, será conocido como el día en el que estalló una guerra comercial inédita en 80 años y cuyas consecuencias ... son imprevisibles. Lo único que se sabe es que no habrá vencedores ni vencidos. Todos saldrán perdiendo. La partida geopolítica se juega a varias bandas, pero todo el protagonismo lo acapara el choque de trenes de las dos grandes potencias mundiales: Estados Unidos y China.
Donald Trump, por su parte, cree que está ganando la batalla al asegurar que «estos países me están llamando, besándome el trasero. Se mueren por hacer un acuerdo». «Por favor, por favor, señor, déjenme hacer un trato, haré lo que sea, haré lo que sea, señor», añadió esta madrugada con bravuconería en un acto en la Casa Blanca rodeado de mineros. Tenemos muchos países que quieren hacer tratos. Si les hubiera hablado de hacer esos tratos hace dos años, o tres años, o cinco años, se habrían reído de nosotros. Ahora todos están firmando», aseguró sin concretar nada.
Trump: I'm telling you, these countries are calling us up kissing my ass. They are. They are dying to make a deal. pic.twitter.com/vuYHYX7Pqe
— Acyn (@Acyn) April 9, 2025
«Nos está yendo muy bien, yo los llamo acuerdos a medida, no hechos en serie. Son acuerdos a medida, muy a medida. Ahora mismo, Japón está volando aquí para hacer un trato. Corea del Sur está volando aquí para hacer un trato, y otros están volando aquí», dijo Trump después de que ayer las bolsas se tiñieran de verde tras varias jornadas fundidas en negro. El presidente de EE UU cumplió su amenaza y confirmó que aplicará desde hoy aranceles del 104% al gigante asiático por negarse a retirar las contramedidas aprobadas. Ambas partes redoblan su ofensiva ante cada paso del otro con el resto del mundo observando en vilo. «Estados Unidos volverá a ser muy rico, muy pronto. Veréis que eso va a suceder», prometió.
Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, ratificó a la tarde la entrada en vigor de esta tasa del 104% para China. «Cuando Estados Unidos recibe un puñetazo, devuelve el golpe con más fuerza. Por eso los aranceles se volverán efectivos a partir de medianoche», aseveró. Además de los gravámenes al gigante asiático, también han entrado en vigor el 20% para toda la UE y el 25% para la automoción. Ningún país queda exento. Por si fuera poco, Trump amenazó con imponer «un importante arancel sobre los productos farmacéuticos». »Una vez que lo hagamos, volverán corriendo a nuestro país, porque somos el gran mercado. La ventaja que tenemos sobre todos es que somos el gran mercado», añadió convencido.
Desde el principio Trump ya fue muy duro con Pekín, ya que el 34% que anunció el 'Día de la Liberación' era una de las tasas más altas y además se sumaba al 20% ya establecido previamente. Ante esta andanada, China igualó la puja y anunció unas tarifas equivalentes del 34%, aparte de nuevas restricciones a las exportaciones de las 'tierras raras'. En estos días, la tensión entre los dos gigantes no ha hecho más que acrecentarse.
China advirtió ayer mismo de que iba a «llegar hasta el final» después de que Trump hubiese endurecido el pulso el día anterior hasta el 104%. «China jamás aceptará esta posición», indicó el Ministerio de Comercio, que añadió que «la amenaza estadounidense de aumentar los aranceles al país es un error tras otro, lo que expone una vez más la naturaleza chantajista de Estados Unidos». El Gobierno de China subrayó que la presión y las amenazas no son la forma correcta de tratar con el país asiático, por lo que instó a EE UU a «corregir inmediatamente sus prácticas erróneas» y resolver las diferencias a través de un «diálogo igualitario sobre la base del respeto mutuo».
Por si no bastara con los aranceles, la reactivación ayer del frente abierto en torno al Canal de Panamá alimentó aún más la crispación. Todo después de que el secretario estadounidense de Defensa, Pete Hegseth, dijera en Panamá que su país no «permitirá que la China comunista ni otro país amenace el funcionamiento» de la infraestructura y sostuviera que «todavía» hay empresas chinas «controlando» algunos puertos. Unas declaraciones que la Embajada china en el país tachó de «nada responsables ni fundamentadas».
La pregunta es ahora cuál de las dos partes cederá primero. En un mensaje a través de su red social, Trump indicó ayer que está «esperando la llamada de China», ya que según el republicano, el país asiático también quiere llegar a un acuerdo, «pero no sabe cómo iniciarlo». En este sentido, Leavitt subrayó que el republicano está dispuesto a ser «increíblemente generoso» si Pekín opta por el diálogo y la negociación, dado que esto sería «lo mejor para el pueblo americano».
La portavoz de la Casa Blanca afirmó que hasta el momento «más de 70 países» han solicitado una negociación con el presidente con el fin de rebajar los aranceles. «Los teléfonos no paran de sonar», aseguró, ya que «Estados Unidos no necesita tanto a otros países como ellos nos necesitan a nosotros». Entre los países que ya han solicitado reunirse con Trump figuran Argentina, Vietnam, Israel o la India. También la italiana Giorgia Meloni anunció que el 17 de abril, jueves, viajará a Washington para hablar de este asunto con el presidente estadounidense.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Los municipios con más criminalidad de Valencia
Juan Antonio Marrahí
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.