![Uno de cada cinco trabajadores valencianos está afectado por un ERTE](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202004/30/media/cortadas/barcerradoefe-ResFQ9XQZRH3rZRz7QQ9cjK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Uno de cada cinco trabajadores valencianos está afectado por un ERTE](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202004/30/media/cortadas/barcerradoefe-ResFQ9XQZRH3rZRz7QQ9cjK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A falta de ver el impacto del anunciado plan de desescalada del Gobierno, el aluvión de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para afrontar la crisis del coronavirus no cesa y, en la Comunitat, alcanza ya al 20% de los trabajadores.
Uno de cada cinco trabajadores valencianos, 388.552 en total, está inmerso en alguna de las 63.342 solicitudes de empresas para suspender temporalmente contratos o reducir la jornada laboral.
Así lo recogen los datos de la Conselleria de Economía, que asegura haber resuelto el 85,8% de los expedientes, para un 75% de los trabajadores, pendientes de que su empresa y el servicio público de empleo estatal completen la tramitación para cobrar la prestación de desempleo.
Esos ajustes temporales, que en caso de fuerza mayor conllevan una exoneración de cuotas de al menos el 75%, están llamados a evitar despidos por el parón derivado del coronavirus. En este punto, hay prácticamente el mismo número de valencianos afectados por ERTE que de parados, 401.827 registrados al cierre de marzo y 348.700 según la EPA.
Desde que se decretó el estado de alarma para frenar la expansión del coronavirus, el número de afiliados a la Seguridad Social ha caído de forma significativa, con mayor intensidad en las zonas turísticas que en las grandes áreas urbanas, salvo en la Comunitat y en Cataluña.
Así lo señala BBVA Research en un informe sobre empleo, que concluye que el deterioro de la actividad en marzo tuvo mayor impacto en regiones insulares y zonas turísticas, especialmente en el sur del arco mediterráneo.
En el caso de la Comunitat y de Cataluña, la afiliación cayó más en los municipios no turísticos, mientras que en las áreas urbanas, y en particular en las más grandes, se comportó mejor que en el resto de municipios.
Según BBVA Research, a futuro, las zonas turísticas están más expuestas al grado e intensidad de la recuperación que el resto porque, por su estacionalidad, la evolución de la afiliación entre abril y septiembre es relativamente más importante en el conjunto del año, especialmente Baleares.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.