Secciones
Servicios
Destacamos
Atlas / Redacción
Miércoles, 1 de septiembre 2021, 01:20
El precio del megavatio es la última pesadilla económica para los españoles. Pero en el global de la factura no es lo que más peso tiene; de hecho, supone un 30% del recibo. Un 20% es lo que pagamos por las redes de transporte y distribución y nos queda aún la otra mitad: un 50% son impuestos y aquí el Gobierno sí tiene potestad.
Hay expertos que también reclaman al Gobierno que pida a Europa que abarate el precio de los llamados derechos de emisión que en el último año también se han disparado.
Noticias Relacionadas
Los derechos de emisión es una fórmula que la UE puso en marcha en 2005 para ayudar a cumplir con el protocolo de Kioto, cuyo próximo objetivo es reducir en un 55% las emisiones de gases de efecto invernadero en 2030 respecto a 1990. Como los derechos se van restringiendo con el paso del tiempo, su coste se va elevando (como está ocurriendo ahora).
El precio de los derechos de emisión del CO2 cotiza actualmente en 53,5 euros por tonelada, muy lejos de los 26 de hace justo un año. Todo ello conlleva la subida.
Este gran encarecimiento del gas se debe, fundamentalmente, a la caída del suministro del gasoducto de Rusia y a las menores importaciones de gas natural licuado que está teniendo Europa porque la demanda asiática se ha disparado por la recuperación económica y está absorbiendo toda la producción mundial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.