Rafael Climent jesús signes

Climent promete aprobar en diciembre la norma que impide Intu Mediterrani

El conseller anuncia una nueva ley de comercio para incluir la última restricción de horarios y las futuras trabas a los supermercados exprés

Miércoles, 18 de septiembre 2019, 12:55

El conseller de Economía, Rafael Climent, aseguró este miércoles que en diciembre se aprobará el Plan de Acción Territorial Sectorial del Comercio (Patsecova), que niega la autorización autonómica a los proyectos que superen los 120.000 metros cuadrados de superficie comercial, como Intu Mediterrani, por considerarlos incompatibles con los criterios de sostenibilidad exigidos.

Publicidad

En la presentación en Les Corts de sus planes para los próximos años, prometió que «esta será, por fin, la legislatura de aprobación del Patsecova», mediante un decreto del Consell que está en vías de tramitación.

El departamento que dirige Climent (Compromís) preveía tener listo ese decreto antes de las elecciones autonómicas pero el adelanto de los comicios por parte del presidente Ximo Puig frustró esos planes. Al margen del nuevo plazo, para el futuro de Intu Mediterrani será vital el inminente desenlace de la batalla judicial en la que los inversores reclaman 300 millones al Consell por dar carpetazo al proyecto.

Climent anunció una nueva Ley de Comercio Sostenible para «actualizar la norma sobre ordenación territorial del comercio», en línea con el Patsecova, y «regularizar, aclarar y armonizar las normas con rango de ley vigentes», como las relativas a la última restricción de aperturas en festivo o las futuras trabas a las tiendas de conveniencia, conocidas como supermercados exprés.

Esas medidas, planteadas como modificaciones de la ley anterior, quedaron pendientes después de que la llegada del PSOE enterrase la impugnación del Gobierno, y se tramitarán ahora mediante otra ley.

Publicidad

Otra asignatura pendiente es la refundación de Feria Valencia y, según Climent, «el modelo está claro: control público y operadores privados», uno para eventos relevantes, otro para ferias y mantener la gestión de los certámenes estrella.

Interesados en la Feria

«Ya tenemos algún operador interesado, pero lo primero es solucionar la asunción de la deuda», zanjó, sobre el proceso que enfrentó a Hacienda (PSPV) con el Ayuntamiento.

Climent incluyó entre sus compromisos la reversión a la gestión pública de la ITV y un Plan de Garantía Social y Empleo Digno para combatir el fraude en la contratación temporal, parcial y falsos becarios, la economía sumergida, desigualdad salarial y siniestralidad. También destacó su política industrial y energética, cuando «se acaba el tiempo» ante la «emergencia climática».

Publicidad

La oposición le acusó de primar la ideología y gobernar a base de «café para todos», «ocurrencias» y «parches» que alejan inversiones. Tras criticar su apuesta por la «econovida, que sitúa a las personas y el territorio en el centro de las decisiones», Climent replicó que trabajará «por una sociedad inclusiva e igualitaria».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad